Las principales autoridades de los tres poderes del Estado se reunieron para avanzar en la reforma del Código Procesal Civil

Participaron el gobernador, Osvaldo Jaldo, el presidente de la Comisión de Legislación General de la Legislatura, Raúl Ferrazano y el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Daniel Leiva.

SECP.
SECP. Foto: SECP.

Con el objetivo de avanzar en la reforma del Código Procesal Civil de Tucumán, las principales autoridades de los tres poderes del Estado tucumano se reunieron en la sede del Poder Judicial. Estuvieron el gobernador, Osvaldo Jaldo, el presidente de la Comisión de Legislación General de la Legislatura, Raúl Ferrazano (en representación de Sergio Mansilla), y el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Daniel Leiva.

También participaron los Vocales de la Corte Suprema, Antonio Daniel Estofán, Daniel Oscar Posse, Claudia Sbdar y Eleonora Rodríguez Campos. Además, estuvo el secretario de la Legislatura, Claudio Pérez.

“La reunión de hoy fue un avance importante ya que participamos los tres poderes para tratar este tema que tiene que ver con un mejor servicio de Justicia para los tucumanos y tucumanos. La modificación del código que tan buen resultado está dando y se lo vino aplicando parcialmente en los diferentes centros judiciales de la provincia como Concepción, Monteros, San Miguel de Tucumán y ya está prácticamente a pleno su aplicación”.

Al Código Procesal Civil se lo trabajó durante casi seis años, en el medio hubo pandemia y por eso no se pudo avanzar como se pretendía”, explicó Jaldo y afirmó que, del mismo modo, “la Legislatura vino trabajando en las comisiones de legislación general, asuntos constitucionales donde prácticamente tiene en borrador los dictámenes y, por ello, hay que tener una próxima reunión para ver una revisión final”, dijo el gobernador al respecto.

Luego agregó que “si no hay nada que modificar, Tucumán ya estaría en condiciones de tener un nuevo Código Procesal Civil tras la decisión de Mansilla conjuntamente con los presidentes de los diferentes espacios políticos en labor parlamentaria”.

“Venimos participando los tres poderes sabiendo que tenemos facultades y atribuciones que nos da la constitución. Una vez que lo sancione la Legislatura, lo promulga el Poder Ejecutivo y lo aplica el Poder Judicial”, cerró Jaldo.

Leiva indicó que “la modificación pasa por la oralidad, que si bien en el fuero civil o penales vienen ampliándose su uso en los distintos procesos, hoy pasa a ser el denominador común en cada uno de los procesos previstos en el Código Procesal Civil”, luego añadió que, “esta reforma es abrir las puertas de la Justicia, generando una mayor cercanía con el ciudadano que puede estar en contacto directo con el juez y el juez puede apreciar que es lo que le pasa a ese ciudadano”.

“Como presidente de la Comisión de Legislación general vine a traer el compromiso de trabajo por parte del parlamento tucumano. Esto se trata de la decisión política de los tres Poderes para que en plazo breve Tucumán tenga un nuevo código procesal civil y comercial que rija las relaciones procesales en la provincia. El objetivo es que ponga nuevamente a la provincia a la vanguardia del derecho procesal en la Argentina”, sostuvo Ferrazano.