¿Qué es JUFEJUS?

La Junta Federal de Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires que deliberó en Tucumán

Dr. Daniel Leiva junto a la comision directiva de JU.FE.JUS
Dr. Daniel Leiva junto a la comision directiva de JU.FE.JUS Foto: SEC

Entre el miércoles y jueves, deliberó en esta ciudad la comisión directiva de la Junta Federal de Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (JU.FE.JUS), a modo de balance y cierre de este año judicial  2023Estuvieron presentes ministros de las siguientes distritos: Catamarca, Corrientes, Chaco, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Pampa, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, Santa Fe, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y por nuestra provincia, todos los integrantes de la Corte Suprema de Justicia. En la ocasión se explicó que “JU.FE.JUS es una entidad federal que nuclea a todos los miembros en ejercicio de las cortes y superiores tribunales de Justicia del país. Inició su trabajo en 1994, y entre sus objetivos aparecen la preservación de la independencia de los poderes judiciales; el reconocimiento del Poder Judicial como contralor de los otros poderes y como garante de la seguridad jurídica de la sociedad, dentro de la organización federal republicana”. Además tiene el “rol de los poderes judiciales como hacedores de políticas para promover disposiciones acordes con el sistema democrático en lo concerniente a la designación y remoción de jueces; enfatizar el concepto de la independencia funcional de los magistrados en ejercicio de la función jurisdiccional; promover la capacitación continua de todos los cuadros que integran los poderes judiciales provinciales, objetivo mediante el cual la JU.FE.JUS impulsó la creación de escuelas y centros de capacitación en las distintas provincias; participar en debates y proyectos para el mejoramiento y la transformación del poder judicial”. También en el objetivo está “desarrollar programas y cursos de capacitación para profundizar la reflexión y aplicación de la ética judicial; y cooperar en la modernización de la administración y la gestión de los poderes judiciales”.