Tucumán presente en el primer Diálogo Federal sobre Integración e Infraestructura

En el encuentro se presentó un proyecto de promoción del Paso de San Francisco, para potenciar la economía de la región.

La mesa de diálogo federal.
La mesa de diálogo federal. Foto: Comunicación Tucumán

Los días 29 y 30 de mayo se realizaron jornadas estratégicas, para fortalecer el diálogo sobre Integración e Infraestructura del Consejo Federal de Relaciones Exteriores y Comercio internacional. Presente en el encuentro, La Secretaría de Relaciones Internacionales y Empresariales (SERIE), estuvo representada por Virginia Ávila. En la oportunidad, el organismo presentó el corredor Bioceánico, en busca de inversiones internacionales.

La SERIE, siguiendo su línea de promoción del Paso de San Francisco, en el marco del comité de integración ATACALAR y tras el plenario de abril, puso sobre la mesa de diálogo un plan de jerarquización de ese importante acceso. Al respecto, la titular de SERIE informó que “hemos presentado tanto el proyecto, como el informe y presupuesto de obras que fortalezcan el paso y lo vuelvan viable para el comercio exterior Tucumano”.

La provincia fue representada por Virginia Ávila.
La provincia fue representada por Virginia Ávila. Foto: Comuniación Tucumán

Ávila indicó que el encuentro nucleó a referentes tanto nacionales como internacionales: “Los referentes del NOA tuvimos la oportunidad de reunirnos con el embajador de los Emiratos Árabes en Argentina, y de Bolivia, Chile, Paraguay, y Brasil”.

Dentro de la apretada agenda prevista para este viaje, secretaria de la SERIE se reunió, en la Subsecretaría de Promoción de las Exportaciones, las Inversiones, la Educación, la Ciencia y la Cultura con el ministro Ramiro Hernán Velloso.

Al respecto, Ávila explicó: “Esta Subsecretaría dependiente de Cancillería Argentina promueve activamente la internacionalización de las economías regionales, y para tal fin, elabora las misiones técnicas, exploratorias o comerciales a demanda de las provincias según el sector productivo que deseen explorar”, al tiempo que detalló que estas acciones están a cargo de las secretarías de Relaciones Internacionales de las provincias.

Por su parte, Velloso destacó el lanzamiento del Programa PAF, que envía diplomáticos a las provincias, por un lapso de tres meses, para los sectores públicos y privados. Sobre esto, Ávila declaró: “Tucumán recibirá un diplomático para trabajar y formar a los funcionarios de la SERIE en diplomacia Internacional”, e indicó que se presentó ante la Subsecretaría la labor realizada en la promoción de la industria del Pecan.

Durante las jornadas, SERIE, junto a la Universidad Nacional de Tucumán a través del vicedecano de la FACET, Eduardo Martel, brindaron al INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial) el espacio para instalar oficinas, para impulsar las obras que las entidades realizan en conjunto.

“El objetivo de esta acción es además de facilitarle oficinas y acceso a los 4 laboratorios de FACET, comenzar a diagramar acciones conjuntas y de algún modo potenciar un futuro polo tecnológico”, cerró Ávila.

La secretaria se reunió con el vice embajador de la Unión Europa, Eran Nagan, durante dicha reunión. Ávila destacó el impacto positivo en los siete municipios tucumanos en los que ya se encuentran operando las capacitaciones.

De igual manera, la funcionaria remarcó que se acordó la continuidad de las labores articuladas, en el marco de un simulacro programado para agosto. Ávila cerró diciendo que la SERIE trabaja junto a la juventud tucumana, en una labor conjunta con la Secretaría de Juventudes, con el apoyo del ministro Regino Amado y el gobernador Osvaldo Jaldo.