Turismo: movilizó cerca de $3.700 millones en Tucumán

El gobernador, Juan Manzur, junto al vicegobernador, Osvaldo Jaldo; y el presidente del Ente Tucumán Turismo, Sebastián Giobellina, analizaron el informe del Observatorio Turístico que indicó que 247 mil personas visitaron la provincia.

SECP.
SECP. Foto: SECP.

En el Salón Blanco de Casa de Gobierno se presentó el balance de la temporada de Verano 2023, en un acto que fue encabezado por el gobernador, Juan Manzur; el vicegobernador, Osvaldo Jaldo; y el presidente del Ente Tucumán Turismo, Sebastián Giobellina.

También estuvieron presentes los ministros: Juan Pablo Lichtmajer (Educación), Eugenio Agüero Gambo (Seguridad), Lorena Málaga (Desarrollo Social), Luis Medina Ruiz (Salud) y Federico Nazur (Fiscal de Estado); la diputada nacional, Rossana Chahla; los vicepresidentes primero y segundo de la Legislatura, Sergio Mansilla Regino Amado; el subsecretario general de la Gobernación, Pedro Sandilli; el subinterventor de la Caja Popular, Hugo LedesmaElena Colombres Garmendia, vicepresidente del Ente Tucumán Turismo; el jefe de Policía, Julio Fernández; los intendentes Francisco Caliva (Tafí del Valle) y Francisco Serra (Monteros); el presidente de la Federación Económica, Héctor ViñualesErnesto Gettar, presidente de la Unión Hotelera y Gastronómica de Tucumán (UHGT); el secretario de Turismo de CAME, Gregorio Werchow; legisladores, comisionados comunales, representantes de las cámaras de turismo y universidades.

Turismo en números

  • La temporada turística de verano en 2023 tuvo un impacto económico de $3.694.531.500.
  • Entre los principales datos que arrojó el Observatorio Turístico de Tucumán, se destacan la cifra de visitantes que recibió la provincia durante en los últimos dos meses, que asciende a más de 247.000 turistas, un gasto promedio diario por persona de $7.770 y una estadía promedio de 3,7 noches en Tucumán.
  • El promedio de ocupación hotelera y parahotelera provincial durante el verano fue del 51%, con picos superiores al 90% durante los fines de semana de la temporada.
  • A nivel detallado, Tafí del Valle alcanzó un 60% de sus plazas ocupadas del 1° de enero al 28 de febrero, mientras que San Pedro de Colalao obtuvo un 52%. Por su parte, San Javier logró un 47% y San Miguel de Tucumán un 46%.
  • En cuanto a la procedencia de los turistas que visitaron Tucumán este verano, se destaca un 39% oriundos de la región Norte; un 33% de Buenos Aires; luego siguen Córdoba y Santa Fe con el 8% y 6% respectivamente; Mendoza con el 4% y el resto del país con el 10%.

Manzur explicó que “estos son logros colectivos. Es el gran desafío de quienes siguen invirtiendo en Tucumán, generando circuitos virtuosos que tienen que ver con estos resultados que empezamos a ver que son muy auspiciosos” y valoró la importancia del desarrollo de la infraestructura turística y de la promoción turística que posibilitó que Tucumán esté presente en diferentes puntos del país.

“Después de ver estos números y de todo lo bueno que pasó en Tucumán en este tiempo, simplemente tengo que felicitar a Osvaldo Jaldo porque mantuvo las políticas públicas y el timón bien firme”, aseveró.

El Gobernador también se refirió a la propuesta que anunciará próximamente la diputada Chahla: “impulsará un plan de trabajo y una propuesta turística para San Miguel de Tucumán” y a la vez destacó la efectividad de los operativos de seguridad para la tranquilidad de los tucumanos y los visitantes.

Jaldo manifestó: “el Estado provincial viene trabajando con todas las actividades productivas, industriales, comerciales y, en este caso, las turísticas de Tucumán. La decisión institucional del doctor Manzur y que pude acompañar, nos permitió tener números contundentes. Esto se logró porque los sectores públicos y privados trabajamos conjuntamente. Esta actividad fue una de la más golpeada durante la pandemia” y señaló que tras la crisis sanitaria, la provincia está creciendo turísticamente.

Detalló que ante el importante número de turistas que visitaron Tucumán, hay que acompañarlo con prestaciones de servicios: “no sólo tienen que venir los turistas, también hay que atenderlos, brindarles servicios y hacerlos sentir que estén lo mejor posible y que disfruten de sus vacaciones” y subrayó el valor de la inversión privada.

El Vicegobernador recordó que por impulso de los poderes Legislativo y Ejecutivo la actividad turística fue declarada legalmente como industria con lo cual las empresas turísticas pueden acceder a subsidios, beneficios impositivos y líneas de crédito.