UNT: autorizan el desarrollo de prácticas pendientes del 2020

Así lo acordó la ministra de Salud Pública, Rossana Chahla, con el vicerrector de la Universidad Nacional de Tucumán, Sergio Pagani.

Facultad de Ciencias Económicas UNT.
Facultad de Ciencias Económicas UNT.

En la tarde del lunes, el Ministerio de Salud de la provincia autorizó a los estudiantes de todas las carreras de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) desarrollen las prácticas que no pudieron llevar adelante durante 2020. Así lo acordó la ministra de Salud Pública, Rossana Chahla, con el vicerrector de la Universidad Nacional de Tucumán, Sergio Pagani y al decano de la Facultad de Medicina, Mateo Martínez.

En tanto, durante la reunión se ultimaron detalles acerca del protocolo a seguir para completar las prácticas. Al respecto Pagani comentó que se proyecta que las mismas puedan realizarse en los meses de febrero y marzo de este año. “Si bien gran parte de las actividades curriculares se pudieron desempeñar de manera virtual el año pasado”, sostuvo.

No obstante, remarcó que todavía “queda un pequeño grupo de alumnos que necesita completar estas prácticas”, y agregó: “Estamos muy conectados con la cartera sanitaria no solo por los protocolos sino en términos generales, hablamos de algunos proyectos relacionados con las carreras de Enfermería y Medicina, por eso destacamos la posibilidad que nos brinda el Ministerio”.

Por su parte, Chahla destacó la labor conjunta, especialmente en lo referido a la educación y formación de la ciudadanía: “Se trata de estudiantes que cursaron durante 2019 y 2020 y que para rendir las materias como regulares necesitan cumplir con la parte práctica, entonces teniendo en cuenta la actual situación epidemiológica de Tucumán y cumpliendo todos los protocolos, decidimos trabajar en forma conjunta”.

De esta forma, los alumnos podrán “completar las materias y avanzar en sus carreras”. Siguiendo, Chahla reflexionó acerca de lo difícil que resultó 2020 para la comunidad en general, pero especialmente para quienes estudian y debieron adaptarse a nuevas formas, por eso se trabajó para facilitarles esta parte del proceso, garantizando los cuidados pertinentes y evaluando el escenario epidemiológico.