Virtual conflicto entre la UNT y el gobierno de Tucumán

No asistirá la provincia a una asamblea convocada por Canal 10. Señalan actuaciones de la Justicia Federal pendientes .

“Pedimos que haya un segundo llamado atento a resoluciones judiciales pendientes donde se realizaron presentaciones impugnando serias inconsistencias que tienen los balances y que requieren de una determinación judicial previa a la asamblea que se pretende realizar”, así se expresó hoy la ministra de Gobierno de la Provincia Carolina Vargas Aignasse, para explicar que el Gobierno de Tucumán no asistirá a una asamblea convocada para esta tarde en Canal 10, la emisora estatal que tiene un 70 por ciento de acciones de la Universidad Nacional de Tucumán, cuyo rector es el ingeniero Sergio Pagani y el 30 por ciento de la provincia.

De esta manera se plantea un virtual conflicto entre el gobierno de la provincia y la Universidad Nacional de Tucumán . El presidente de la televisora, ingeniero Leandro Díaz había solicitado una asamblea para el día de hoy a las 15, para que se trataran y aprobaran nueve balances, incluido el del año 2022.

La ministra de esta manera condicionó el tratamiento de esos balances a definiciones de los fiscales federales Carlos Britos y Pablo Camuña donde se hicieron presentaciones sobre presuntas irregularidades en Canal 10.

Más adelante indicó que “recibí instrucciones precisas relacionadas con la tarea que viene llevando adelante la directora del canal, doctora Ingrid Lausberg y el síndico, José Luis Pio Jiménez“.

Tanto Lausberg como Jiménez estuvieron presente en la exposición de la integrante del gabinete del gobernador Juan Manzur y dieron sus posiciones sobre el tema señalando graves hechos que habrían ocurrido en dicho medio de comunicación. El comunicado oficial es el siguiente:

Frente a la convocatoria a asamblea general de accionistas de Canal 10 televisora de Tucumán S.A.P.E.M, la ministra de Gobierno y Justicia, Carolina Vargas Aignasse expreso, “El Gobernador, Juan Manzur, fue convocado a una asamblea prevista para hoy de Canal 10 y en mi carácter de representante asamblearia del Gobierno provincial, recibí instrucciones precisas relacionadas con la tarea que viene llevando adelante la directora del canal, Dra. Ingrid Lausberg y el sindico, José Luis Pio Jiménez”.

Al respecto, la funcionaria contó: “Nos llama la atención que en esta convocatoria está previsto el tratamiento de nueve balances que hasta el momento no tienen aprobación. Y dadas la inconsistencia que este Gobierno encontró en esos balances, hoy solicitamos que nuestra ausencia se justifique y que hoy no se produzca la asamblea”.

“Pedimos que haya un segundo llamado atento a resoluciones judiciales pendientes donde se realizaron presentaciones impugnando serias inconsistencias que tienen los balances y que requieren de una determinación judicial previa a la asamblea que se pretende realizar”, informó Vargas Aignasse.

Por su parte, Lausberg expresó: “Se ha decidido la ausencia justificada a la asamblea por parte de la Provincia, ya que se encuentra el período de gestión 2022 y balances anteriores de nueve ejercicios sin aprobación, que es lo que se trataría en la Asamblea de hoy”.

Asimismo, remarcó: “al estar sometida a una investigación judicial la administración y gestión de Canal 10, es que se ha decidido pedir una suspensión de la asamblea hasta tanto y cuanto no se resuelvan las cuestiones pendientes de investigación en el ámbito judicial”.

Finalmente, José Luis Pio Jiménez, confirmó el pedido de suspensión de la asamblea de hoy. Esto se basa, dijo el síndico, en informes que realizó y presentó al presidente de Canal 10, Leandro Díaz, que no fueron incorporados en la reunión del directorio del 12 de este mes.

“Estos informes fueron el 4 de octubre y creo que es importante que los informes de los síndicos se traten de forma inmediata, porque se marcan algunos hechos en el cual hay que trabajarlos”, contó. Y continuó: “Pese a que se dificulta el pedido de información por parte de Díaz, se han detectado una serie de observaciones como el caso de que en el Canal no existe un organigrama, control en ninguna de las áreas y es responsabilidad directa de los dos directores de la Universidad Nacional de Tucumán, Leandro Díaz y el abogado Rodolfo Burgos porque el Canal posee sus empleados que trabajan muy bien”.

En esa línea, Jiménez aseguró que “no hay ningún área que controlen los canjes que realiza la Universidad se encuentran canjes que no han sido facturados y tampoco contabilizados, existen ordenes de publicidad con valor cero y no existe un registro de la contraparte”.

Y añadió: “Se han pagado comisiones por ventas que no correspondían y eso viene de años anteriores por eso hay que revisar los balances, donde el síndico puede investigar sobre balances ya cerrados”.