Se oficializó el lanzamiento de Previaje 4: cómo funcionará el programa de beneficios turísticos

El Ministerio de Turismo y Deportes dio a conocer los detalles de una nueva edición del plan que invita a viajar con una devolución del 50% de los gastos.

Matías Lammens encabezó la reunión de la cuarta edición del PreViaje.
Matías Lammens encabezó la reunión de la cuarta edición del PreViaje. Foto: Web

El Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación oficializó la cuarta edición del programa Previaje, la iniciativa que permite hacer turismo y obtener la devolución del 50% de los gastos en crédito para usar en servicios del rubro.

En esta ocasión, el beneficio abarcará los viajes que se realicen entre el 24 de mayo y el 30 de junio de este año. Como viene sucediendo con las últimas ediciones, se intenta potenciar una de las temporadas bajas para el turismo, con el plus de que queden dos fines de semana XXL dentro del periodo.

La devolución del Previaje será del 50%. Foto: Orlando Pelichotti -  Los Andes
La devolución del Previaje será del 50%. Foto: Orlando Pelichotti - Los Andes Foto: Orlando Pelichotti

El Previaje aplicará para las compras anticipadas que se realicen entre el 19 y el 25 de abril de 2023 o hasta que se llegue al tope del presupuesto destinado a la edición del programa. En tanto, los comprobantes podrán cargarse hasta el 28 de abril.

Estamos muy entusiasmados con el lanzamiento de la cuarta edición de Previaje, un programa que fue apoyado por todo el sector turístico, elogiado por referentes de diferentes espacios políticos y que se convirtió en ejemplo a seguir para otros países. Con esta nueva edición, no habrá temporada baja en la Argentina”, dijo el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens.

Y agregó: “Seguimos apostando por el turismo, uno de los sectores que lideran la actividad económica y la recuperación del empleo registrado en nuestro país”.

Dos fines de semana largos quedarán dentro del Previaje 4. Foto: Orlando Pelichotti -  Los Andes
Dos fines de semana largos quedarán dentro del Previaje 4. Foto: Orlando Pelichotti - Los Andes Foto: Orlando Pelichotti

La devolución será del 50% y del 70% para afiliados al PAMI, con un tope de $ 70.000. El monto se devuelve en crédito, que se carga en una tarjeta con la que se podrá pagar todo tipo de servicios turísticos (agencias de viajes y excursiones, alojamientos, alquiler de autos y equipamiento, gastronomía, transporte aéreo de cabotaje, terrestre de larga distancia y turístico) y también consumos culturales (artesanías, cine, galerías, museos, productos regionales, recitales y teatros).

Esos gastos podrán hacerse en todo el país, desde el momento en que comienza el viaje hasta el 31 de octubre de 2023. Cabe mencionar que no es necesario que el local turístico esté registrado en Previaje para recibir pagos con la tarjeta.

Además, en esta edición se incluye un acuerdo de tarifas máximas para servicios de alojamiento y otro con precios de referencia para los paquetes turísticos que ofrecen las agencias de viajes. El listado completo se encuentra en la web de Previaje y la fiscalización estará a cargo de la Secretaría de Comercio: los alojamientos que incumplan serán sancionados.

Cuáles son los puntos importantes del Previaje 4

  • Se podrá viajar del 24 de mayo al 30 de junio.
  • Incluye los fin de semana largos del viernes 26 de mayo (puente con el feriado del jueves 25 de mayo) y el del lunes 19 de junio (puente con el feriado del martes 20 de junio).
Llega el Previaje 4.
Llega el Previaje 4. Foto: Prensa
  • Se aplica para compras entre el 19 y el 25 de abril (o hasta alcanzar el tope del presupuesto, por lo que se recomienda no esperar al 25).
  • Los comprobantes se pueden cargar hasta el 28 de abril.
  • Se reintegrará el 50% y el 70% a quienes estén afiliados al PAMI.
  • El tope de devolución será de $70.000.
  • El crédito podrá utilizarse desde el inicio del viaje hasta el 31 de octubre de 2023, siempre en servicios turísticos.
  • Se puede reutilizar el mismo plástico de cualquier otra edición de Previaje.