Rap digital: el concurso en el que los más jóvenes se unen contra la violencia online

Rap digital: el concurso en el que los más jóvenes se unen contra la violencia online

G Sony, una de las estrellas a cargo del concurso.
G Sony, una de las estrellas a cargo del concurso. Foto: Urban Roosters

Los raperos y raperas de Argentina tienen una nueva oportunidad para dar a conocer su obra: RAP Digital, el concurso que invita a las y los adolescentes a alzar la voz para alertar sobre los riesgos del mundo online, abrió las inscripciones a su nueva edición.

Organizado por UNICEF, y con el apoyo de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF) y la Asociación Civil Faro Digital, la iniciativa buscará este año concientizar sobre la violencia online a partir de cuatro temáticas: grooming, violencia de género digital, cyberbullying y cuidado de la privacidad en Internet.

G Sony y Nashy Nashai, las estrellas al mando en Rap Digital

Esta edición contará con un nuevo padrino y madrina: el reconocido rapero y freestyler G Sony y la ganadora de la edición 2021 de RAP Digital, Nashy Nashai serán los encargados de acompañar el certamen y de inspirar a los y las artistas con sus propias experiencias de superación que hoy los llevan a formar parte de la industria.

Convocatoria de Rap Digital: bases y condiciones

Rap Digital invita a chicas y chicos, de entre 12 y 21 años, a que graben un video de entre 30 segundos y un minuto con su propio rap, con letra de autoría propia, y lo suban a la web www.rap-digital.com antes del 11 de septiembre.

Qué debe contener la letra para participar

El contenido de la letra debe fomentar una participación sana en Internet y abordar algún aspecto de las distintas problemáticas que las y los adolescentes experimentan en los entornos digitales: grooming, ciberbullying, violencia de género digital y el cuidado de la privacidad en Internet.

Rap Digital: premio

Las ganadoras y los ganadores recibirán como premio grabar su canción y el video de forma profesional. Se seleccionarán los dos videos que mejor fusionen el género rap con las temáticas; uno para la categoría SENAF –para los chicos y chicas que forman parte de sus programas y proyectos-, y otro para la categoría general.

Problemáticas en Internet: cuáles son y cómo identificarlas

CIBERBULLYING

Es el hostigamiento sistemático y sostenido en el tiempo entre chicos y chicas a través de plataformas digitales. El acoso escolar se traslada a plataformas digitales en forma de hostigamiento, exclusión, discriminación y acoso. Comentarios, publicaciones, videos, fotos, mensajes privados o exclusión de grupos son posibles formas de hostigamiento digital.

El grooming es una de las problemáticas más presentes en redes sociales y que implica la vulneración de niños, niñas y adolescentes.
El grooming es una de las problemáticas más presentes en redes sociales y que implica la vulneración de niños, niñas y adolescentes. Foto: Infoba

GROOMING

Es el abuso a la integridad sexual por parte de una persona adulta hacia un niño, niña o adolescente a través de plataformas digitales. La persona que abusa suele utilizar medios digitales para generar un vínculo de amistad y confianza con el chico o la chica y pedirle algo íntimo, como una foto o un video. Luego puede extorsionarlo con difundir ese material si no accede a enviar más imágenes o información suya o de su familia.

VIOLENCIA DE GÉNERO DIGITAL

Existen diversas formas de violencia de género digital. Violencias históricas ejercidas contra las mujeres y disidencias que se alimentan de características de los entornos virtuales a la hora de trasladar, alimentar o potenciar su daño. Una de las principales violencias de género digital es la difusión no consentida de material íntimo. Las víctimas de la difusión de las imágenes sin consentimiento suelen ser las mujeres.

PRIVACIDAD EN INTERNET

Es toda la información que existe en Internet asociada a nuestra identidad. Se conforma por la información que subimos nosotros o que otros publican en nuestro nombre. Publicaciones, etiquetas, comentarios, likes, etc., alimentan nuestra huella digital y se posicionan como uno de los primeros filtros que tendrán las personas a la hora de querer saber sobre nosotros.