Histórico: descubren un huevo gigante en la Antártida que podría ser de un reptil extinto parecido a un dinosaurio

El fósil fue descubierto en 2011 y estudios recientes confirmaron que se trata de un huevo que data de 66 millones de años, proveniente de un reptil conocido como mosasaurio.

Huevo gigante de cáscara blanda de hace aproximadamente 66 millones de años. Fotos: Revista Nature.
Huevo gigante de cáscara blanda de hace aproximadamente 66 millones de años. Fotos: Revista Nature.

Un análisis dirigido por investigadores de la Universidad de Texas, en Estados Unidos, ha comprobado que un misterioso fósil descubierto en 2011 es un huevo gigante de cáscara blanda de hace aproximadamente 66 millones de años. Con una medida de más de 28 x 7 centímetros, es el huevo de cáscara blanda más grande jamás descubierto y el segundo más grande de cualquier animal conocido.

Según el estudio publicado en la revista 'Nature', el huevo fue hallado por científicos chilenos, quienes en 2011 descubrieron un misterioso fósil en la Antártida que parecía un balón de fútbol desinflado. Durante casi una década, el espécimen permaneció sin etiquetar y sin estudiar en las colecciones del Museo Nacional de Historia Natural de Chile, y los científicos lo identificaron solo por su apodo inspirado en la película de ciencia ficción: 'The Thing'.

Huevo gigante de cáscara blanda de hace aproximadamente 66 millones de años. Fotos: Revista Nature.
Huevo gigante de cáscara blanda de hace aproximadamente 66 millones de años. Fotos: Revista Nature.

El espécimen es el primer huevo fósil encontrado en la Antártida y supera los límites de cómo los grandes científicos pensaban que los huevos de cáscara blanda podían crecer.

Además de su asombroso tamaño, el fósil es significativo porque los científicos creen que fue puesto por un reptil marino gigante extinto, como un mosasaurio, un descubrimiento que desafía el pensamiento predominante de que tales criaturas no pusieron huevos.

"Es de un animal del tamaño de un dinosaurio grande, pero es completamente diferente a un huevo de dinosaurio --precisa el autor principal Lucas Legendre, investigador postdoctoral en la Jackson School of Geosciences de UT. Es muy similar a los huevos de lagartos y serpientes, pero es de un pariente verdaderamente gigante de estos animales".

El coautor David Rubilar-Rogers, del Museo Nacional de Historia Natural de Chile, fue uno de los científicos que descubrió el fósil en 2011. Se lo mostró a todos los geólogos que vinieron al museo, esperando que alguien tuviera una idea, pero no encontró nadie hasta que Julia Clarke, profesora del Departamento de Ciencias Geológicas de la Escuela Jackson, la visitó en 2018.

Huevo gigante de cáscara blanda de hace aproximadamente 66 millones de años. Fotos: Revista Nature.
Huevo gigante de cáscara blanda de hace aproximadamente 66 millones de años. Fotos: Revista Nature.

Usando un conjunto de microscopios para estudiar muestras, Legendre encontró varias capas de membrana que confirmaron que el fósil era en realidad un huevo. La estructura es muy similar a los huevos transparentes de eclosión rápida que ponen algunas serpientes y lagartijas hoy, explican. Sin embargo, debido a que el huevo fósil está eclosionado y no contiene esqueleto, Legendre tuvo que usar otros medios para concentrarse en el tipo de reptil que lo puso.

Recopiló un conjunto de datos para comparar el tamaño del cuerpo de 259 reptiles vivos con el tamaño de sus huevos, y descubrió que el reptil que puso el huevo habría tenido más de 6 metros de largo desde la punta de su hocico hasta el final de su cuerpo, sin contar una cola. Tanto en el tamaño como en las relaciones de reptiles vivos, un antiguo reptil marino cumple los requisitos.

Además de esa evidencia, la formación rocosa donde se descubrió el huevo también alberga esqueletos de bebés mosasaurios y plesiosaurios, junto con especímenes adultos.