Tierra del Fuego trabaja en el desarrollo de la producción de software

Gobierno trabaja junto a Nación para ampliar la matriz productiva hacia los sectores de la economía del conocimiento en la provincia.

Encuentro desarrollo software (web)
Encuentro desarrollo software (web)

El Gobernador de la Provincia Gustavo Melella y la subsecretaria de Economía del Conocimiento de Nación, María Apólito mantuvieron un encuentro virtual centrando la conversación en el desarrollo de software que la provincia tiene intención de implementar.

Encuentro desarrollo software (web)
Encuentro desarrollo software (web)

La Ministra de Producción y Ambiente, Sonia Castiglione se refirió al tema y explicó que: "la industria del software en el caso de Tierra del Fuego se vuelve sumamente importante porque la provincia presenta algunas limitaciones por su ubicación geográfica con lo que las características de este sector son claramente ventajosas para nuestro escenario".

Sonia Castiglione.
Sonia Castiglione.

En el transcurso del encuentro se habló sobre el programa nacional "Argentina Programa", al respecto el secretario de Industria y Promoción Económica, Juan Ignacio García comentó "la provincia planteó su intención de complementar estas acciones con algún tipo de acompañamiento, para evitar que se produzcan niveles importantes de deserción una vez que se implemente".

Juan Ignacio García
Juan Ignacio García

"En el encuentro también pudimos conversar sobre los ANR (Aportes No Reembolsables) que están disponibles como el programa "Soluciona", que es un plan de formación que el gobierno Nacional va a implementar de acá a futuro y que la provincia está muy interesada también" amplió el funcionario.

El programa "Soluciona" está orientado a la producción de software, industria audiovisual, biotecnología, nanotecnología, industria aeroespacial y satelital e industrias 4.0.

Encuentro desarrollo software (web)
Encuentro desarrollo software (web)

"La intención es ver cómo todos estos incentivos se articulan con las proyecciones que tiene la provincia en torno de ampliar su matriz productiva hacia los sectores de la economía del conocimiento, con importante énfasis en el sector de software y servicios informáticos, en los servicios especializados en el sector de hidrocarburos, audiovisual, bioeconomía, entre otras" finalizó García.