Los representantes del Observatorio Cuestión Malvinas serán recibidos por Cancillería

La reunión gestionada por el concejal del PRO en Ushuaia Tomás Bertotto será el próximo 10 de julio en Cancillería Nacional, donde serán recibidos integrantes del Observatorio Cuestión Malvinas

Tomas Bertotto Concejal del PRO en Ushuaia
Tomas Bertotto Concejal del PRO en Ushuaia

Funcionarios de la cancillería recibirán el 10 de julio a representantes fueguinos del Observatorio Cuestión Malvinas, el organismo multisectorial de la provincia que asumió la postura más crítica a la política exterior del gobierno nacional respecto del archipiélago usurpado por Gran Bretaña.

Así lo reveló el concejal del PRO en Ushuaia Tomás Bertotto, promotor del encuentro, al señalar que pudo confirmar la reunión luego de un contacto que mantuvo esta semana con el director nacional de Malvinas e Islas del Atlántico Sur del Ministerio de Relaciones Exteriores, Osvaldo Mársico.

Bertotto también indicó que él participará del encuentro en el que las autoridades diplomáticas recibirán en la sede del barrio porteño de Retiro a los integrantes del Observatorio Andrés Dachary, Sergio Araque, Federico Greve, Daniel Guzmán y Carlos La Torre.

Entre los representantes hay miembros de partidos políticos opositores, funcionarios municipales de Río Grande y ex combatientes de Malvinas.

La posición del Observatorio es contraria, entre otros puntos, a la reciente suscripción de acuerdos comerciales con Gran Bretaña, en especial los vinculados con la explotación pesquera en el Atlántico Sur.

Incluso el organismo le ha pedido formalmente a la gobernadora fueguina, Rosana Bertone, que denuncie penalmente a los funcionarios nacionales responsables de esos acuerdos.

El vocero del Observatorio, Daniel Guzmán, explicó que también buscan reunirse con el recientemente designado representante oficial de la provincia para la cuestión Malvinas, el ex canciller Jorge Argüello.

Argüello y Bertone participaron esta semana en Nueva York (Estados Unidos) de la reunión del Comité Especial de Descolonización de las Naciones Unidas, donde Argentina volvió a pedir por la soberanía de las islas y obtuvo el apoyo de países como Chile, Cuba, Ecuador, Bolivia y Nicaragua.