Según el INDEC en Tierra del Fuego hay más de cinco mil desempleados

Así lo comunicó el último informe publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

Según el Indec, la desocupación aumentó en Tierra del Fuego
Según el Indec, la desocupación aumentó en Tierra del Fuego

El organismo oficial señaló que en Tierra del Fuego la desocupación afecta a 5 mil personas económicamente activas, cifra esta que representa un aumento de mil casos respecto a la medición registrada hace un año atrás, lo cual es un indicador de cómo afecta la crisis económica.

De acuerdo a los datos del INDEC, en el conglomerado Ushuaia y Río Grande hay un total de 158 mil personas, de los cuales 66 mil están económicamente activas. Así, con una tasa de 38,7% ocupadas, hay 61 mil personas en esa situación; mientras que el 6,9% de desocupación revela que son 5 mil los desempleados.

La agencia consignó que la tasa de desocupación en el país creció en la medición interanual al llegar al 9% en el tercer trimestre del año, según datos publicados por el INDEC.

Con estos datos, si se suman las personas que están desocupadas y las subocupadas, casi cuatro millones de personas tienen graves problemas de empleo. Durante el tercer trimestre del año pasado la cifra había sido de 8,3%, por lo que el incremento fue de 0,7%.

Los resultados del tercer trimestre de 2018 correspondientes al total de aglomerados urbanos mostraron las siguientes tasas: de actividad, 46,7%; de empleo, 42,5% y de desocupación, 9%. Si bien en la comparación interanual hubo un crecimiento en la desocupación, con relación al segundo trimestre, hubo un leve incremento explicado por "el aumento en la participación de las mujeres, que alcanza a 0,6 puntos porcentuales, en particular de aquellas que tienen entre 30 y 64 años de edad".

"Como contrapartida, la actividad del grupo de mujeres más jóvenes desciende en 0,5 puntos porcentuales", aclaró el organismo encargado de estadísticas públicas.

Además, resaltó que "en cuanto a los varones, se destaca el descenso en la actividad de los más jóvenes, que equivale a 1,1 punto porcentual".

"Por otro lado, se registra un aumento de 1,2 puntos porcentuales en la participación de jefes y jefas de hogar", puntualizó.

En cuanto a la intensidad de la ocupación, el INDEC aseguró que los "ocupados plenos" representan el 54,2%, es decir, 1,4 puntos porcentuales menos que en el trimestre anterior".

"Los subocupados son el 13%, 0,6 puntos porcentuales más que en el segundo trimestre", señaló y calculó que alcanzan el 29,5%.

Por rama de actividad, de la población ocupada, en términos de distribución, la principal variación se registra en la industria manufacturera al pasar de 11,5% a 11,1%.

En tanto, las actividades relacionadas con hoteles y restaurantes y transporte, almacenamiento y comunicaciones experimentaron una caída de 0,3 puntos porcentuales.