El INFUETUR invita a conocer la historia del Faro Les Eclaireurs a través de imágenes

Con motivo de celebrarse el centenario de servicio ininterrumpido, invitan a compartir una imagen del Faro etiquetando las diferentes redes sociales del instituto.

Faro les éclaireurs, Ushuaia .Tierra del Fuego. Foto: Via Ushuaia.
Faro les éclaireurs, Ushuaia .Tierra del Fuego. Foto: Via Ushuaia.

Con motivo de cumplirse este miércoles 23, los 100 años de servicio ininterrumpido del Faro Les Eclaireurs, de una de las principales atracciones turísticas de Ushuaia, el Instituto Fueguino de Turismo (INFUETUR) invita a la comunidad a recorrer su historia compartiendo una postal de todos aquellos que hayan navegado por las aguas del Canal Beagle y cuenten con un recuerdo de ésta emblemática obra.

Faro Les Eclairerus - Ushuaia
Faro Les Eclairerus - Ushuaia

Al respecto, Andrea Barrio, secretaria de Política Externa del Instituto, resaltó que: “todas las personas que han recorrido nuestra provincia o ingresado a la ciudad de Ushuaia navegando por las aguas del Canal Beagle poseen ese recuerdo inolvidable y seguramente todos conservan una imagen de ese momento y podrán, a través de esta propuesta, rememorar aquella visita”.

Secretaria de Política Externa del Ente, Andrea Barrio  (web)
Secretaria de Política Externa del Ente, Andrea Barrio (web)

En ese sentido, invitamos a todos los fueguinos y viajeros que se encuentren hoy de visita en nuestra provincia a compartir una imagen en sus redes sociales con el Hashtag #FaroCentenario etiquetando a @infuetur o nuestra cuenta promocional del destino @turismotdf donde se replicarán las imágenes compartidas.

La historia del faro comienza en abril de 1918, cuando el barco de la Armada Argentina “A.R.A Vicente Fidel López” comenzó a realizar tareas de relevamiento en el Canal, a fin de determinar el lugar más propicio para instalar una señal luminosa. En ese entonces Ushuaia dependía totalmente de los barcos que llegaban al puerto con suministros y provisiones.

Flanqueando el faro Les Éclaireurs
Flanqueando el faro Les Éclaireurs

Tras el estudio realizado por la Marina, la zona elegida fue un grupo de islotes bautizados por el capitán francés Louis Ferdinand Martial como Les Eclaireurs (los exploradores). Uno de los peñones, ubicado al Noreste del conjunto de islotes, reunía las condiciones necesarias para levantar la estructura, y allí comenzaron los trabajos de construcción el 19 de diciembre de 1918.

El 30 de enero de 1919 se culminó la obra: una torre de piedra de 11 metros de alto, pintada en los tradicionales colores rojo y blanco, y con la linterna situada a 22,5 metros sobre el nivel del mar. Sin embargo, debido a la falta de algunos materiales y a las malas condiciones climáticas, el faro Les Eclaireurs no entró en servicio sino hasta el 23 de diciembre de 1920. Desde entonces, ha funcionado ininterrumpidamente durante décadas de historia fueguina.