Gobierno subsidiará proyectos de emprendedores fueguinos que se encuentren desempleados

La iniciativa contempla capacitaciones, herramientas y recursos financieros.

Joven emprendedor.
Joven emprendedor.

El Gobierno de Tierra del Fuego a través del Decreto Nº1807 firmado por Gustavo Melella, creo el programa de promoción de empleo joven “Desarrollando Emprendedores”, orientado a generar oportunidades de inserción social y laboral.

La iniciativa tiene como objetivo involucrar a jóvenes desempleados en actividades productivas individuales o colectivas que les permita consolidar saberes propios o ampliar conocimientos, realizando prácticas formativas en el campo laboral elegido. Según los establecido en el Decreto, se dará prioridad “a los proyectos que respondan o guarden correspondencia con la demanda del mercado laboral y matriz productiva de la Provincia

El programa será implementado por la Secretaría de Empleo y Formación Laboral, dependiente del Ministerio de Trabajo y Empleo, y por la Secretaría de Desarrollo e Inversiones que depende de la Jefatura de Gabinete, por lo que ambos ministerios facilitarán los recursos técnicos, económicos y financieros para su puesta en marcha. Asimismo, la iniciativa autoriza la designación de capacitadores en oficios y/o disciplinas de diversas índoles y el cupo de beneficiarios dependerá de las partidas presupuestarias que se asignen y se extenderá hasta tanto persista la emergencia sanitaria por pandemia.

Requisitos

  • Tener entre 18 y 24 años de edad inclusive al momento de inscribirse.
  • Residir legalmente en la Provincia de Tierra del Fuego, al menos durante el año inmediatamente anterior a la fecha de la presentación de la solicitud;
  • Encontrarse desempleado a la fecha de inscripción en el Programa, y acreditar esa condición hasta la eventual adjudicación del beneficio. En caso de contar con un empleo no registrado e informal, deberá denunciar y acreditar la actividad desempeñada y los ingresos que perciba, que en ningún caso podrá superar el importe establecido como “Salario Mínimo, Vital y Móvil”.
  • Podrán ser beneficiarios del Programa, las personas que perciban pensiones por discapacidad, cuyo importe no supere al establecido como “Salario, Mínimo, Vital y Móvil”, siempre que la naturaleza de la discapacidad no le impida la elaboración y ejecución del proyecto en caso de resultar beneficiario.
  • Cumplimentar una declaración jurada para el ingreso al Programa.
  • Presentar un anteproyecto socio-productivo que considere el motor para el desarrollo de su economía y medio de inserción o posicionamiento en el campo laboral. En caso de tratarse de proyectos declarados/registrados, deberá presentarse toda la documentación certificada obrante, relacionada al mismo para su evaluación. Para el caso de ser dos (2) o más personas, los autores del proyecto de emprendimiento presentado, deberán denunciar esa situación y declarar a todos sus integrantes, debiendo el equipo realizar en conjunto el proceso formativo.

Personas que no serán tenidas en cuenta para ingresar al programa.

  • Perciban jubilaciones, pensiones u otros beneficios sociales.
  • Se encuentren incorporados en algún otro programa de similares características de organismos nacionales, provinciales o municipales.
  • Los extranjeros sin residencia permanente en la Provincia.
  • Quienes tengan relación matrimonial, de convivencia en aparte matrimonio, sean hijos o tengan parentesco hasta el segundo grado por consanguinidad con funcionarios de la Provincia.