Reunión en la Legislatura por proyectos que fortalezcan el Servicio Penitenciario Provincial

“Hay una realidad que desde el Ejecutivo no se desconoce, y por eso venimos trabajando en ese sentido, a fin de encontrar soluciones a la situación que hoy atraviesa el sistema penitenciario en general”, aseguró el Viceministro de Coordinación de Gabinete, Jorge Canals.

Reunión en la Legislatura por proyectos que fortalezcan el Servicio Penitenciario Provincial
Reunión en la Legislatura por proyectos que fortalezcan el Servicio Penitenciario Provincial Foto: Prensa

El Viceministro de Coordinación de Gabinete, Jorge Canals, acompañado del Director Provincial del Servicio Penitenciario, Inspector General Ariel Ciares y el Secretario de Asistencia y Gestión Ministerial, Gonzalo Valenzuela, participó de una reunión de comisión en la Legislatura Provincial para dialogar sobre las acciones que lleva adelante el Gobierno en el Servicio Penitenciario.

Allí, entre otros temas, se debatió sobre el proyecto que busca declarar su emergencia.

El Viceministro explicó que “la emergencia es una decisión que obviamente va a tomar el Poder Legislativo. Nosotros lo compartimos porque necesitamos esta herramienta en esta coyuntura y tenemos que tomar acciones concretas.

“Hay una realidad que desde el Ejecutivo no se desconoce, y por eso venimos trabajando en ese sentido, a fin de encontrar soluciones a la situación que hoy atraviesa el sistema penitenciario en general”, agregó. Detallando que “expusimos lo que se viene haciendo -que es muchísimo- para solucionar los problemas del sistema con acciones a corto, mediano y largo plazo”.

Reunión en la Legislatura por proyectos que fortalezcan el Servicio Penitenciario Provincial
Reunión en la Legislatura por proyectos que fortalezcan el Servicio Penitenciario Provincial Foto: Prensa

“Tenemos previsto mejorar la situación en la ciudad de Ushuaia, donde estaremos inaugurando en los próximos días el Anexo 4 donde habrá 30 espacios para personas que están privadas de su libertad”, detalló.

“Por el otro lado ya estamos trabajando en otro lugar en la ciudad de Río Grande que va a poder alojar al menos 70 personas más. Con eso se podrá descomprimir y tener previsibilidad para trabajar las cuestiones que son de mediano y de largo plazo que no dejamos de lado. Venimos a expresar también a los Legisladores cómo estamos avanzando en una solución definitiva para los próximos 20 o 30 años”, amplió el funcionario.

“Para lograr una solución integral, el abordaje tiene que ser transversal. No se trata solamente de atender la cuestión de infraestructura o de la cantidad de personas privadas de la libertad que tendremos, sino que hay que trabajar sobre la materia de lo psicológico, lo social, la inclusión, el Patronato de Liberados para que quien termina su condena se reinserte en la sociedad”, concluyó.

Participaron la Vicegobernadora Mónica Urquiza y los legisladores Natalia Gracianía; Raúl Von Der Thusen; Federico Sciurano; Pablo Villegas; Jorge Lechman; Victoria Vuoto y Gisela Dos Santos.