Fue este viernes en la Carpa de la Dignidad. María Laura Colazo representó al Poder Legislativo en el evento, y sostuvo que las y los riograndenses viven “un día histórico en la ciudad” por la inauguración de la Plaza Cívica.
Este viernes presentaron en la Carpa de la Dignidad, la obra literaria Ciudad de la soberanía, Río Grande, Malvinas y la construcción de la Argentina bicontinental. María Laura Colazo representó al Poder Legislativo en el evento, y sostuvo que las y los riograndenses viven “un día histórico en la ciudad” por la inauguración de la Plaza Cívica.
“Me llena de mucho orgullo y esperanza” dijo al finalizar la presentación, ya que la publicación contiene “un trabajo de investigación y aporte de ideas de muchos investigadores y especialistas” que buscan visibilizar el rol estratégico y la importancia geopolítica de Tierra del Fuego. En este sentido, Colazo apuntó: “Somos la provincia de Malvinas, bicontinental, de la Antártida y las islas del Atlántico Sur”.

La obra es editada por el Municipio de Río Grande y la Universidad Nacional de la Defensa (UNDEF) se trata del vínculo de Río Grande con las Islas Malvinas y el Atlántico Sur, con la participación de autores locales y de la UNDEF.
El libro “es una oportunidad para poder trabajar en las escuelas y los estudiantes puedan formarse en temas sobre la soberanía” dijo a Prensa Legislativa y se esperanzó: “Ojalá que despierte vocaciones futura en temas relacionados” con el conflicto de 1982 y la defensa del territorio fueguino.
Entendió que la obra aporta una mirada “para seguir malvinizando en otros ámbitos” señaló y uno de ellos, es el internacional. Colazo sostuvo que este tipo de herramientas, ponen en relieve el sentimiento malvinero de las y los fueguinos.

“El enclave colonial inglés en las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur y sus espacios marítimos circundantes es una problemática central para la inserción internacional de Argentina, para el desarrollo autónomo de la Nación y para la Defensa Nacional desde 1833″ señalan desde la Casa de Altos estudios. Así, refieren que a cuarenta años del conflicto del Atlántico Sur, desde la UNDEF, “reforzamos nuestro compromiso institucional con el estudio y la enseñanza de la Cuestión Malvinas, entendiendo que de este modo no sólo contribuimos a mantener viva la memoria de nuestro pueblo, sino que también promovemos la construcción de conocimiento indispensable para la elaboración de políticas públicas con perspectiva soberana”.
Fuente: LTDF