Sesionarán la creación de un fondo para viviendas de ATE

En abril se constituyó un diseño similar para los docentes de Unter.

Imagen archivo. Legislatura Viedma.
Imagen archivo. Legislatura Viedma.

La Legislatura de Viedma sesionará el próximo viernes para crear el Fondo de Financiamiento de Viviendas destinado a los agentes públicos afiliados de ATE. Las reuniones legislativas comenzarán el martes con la comisión de Asuntos Sociales para seguir el miércoles con la Plenaria de Hacienda y de Constitucionales.

El tema prioritario será el proyecto enviado el jueves pasado por el gobernador, Alberto Weretilneck que crearía el "Programa Provincial de Financiamiento para la Vivienda" (P.P.F.V.) que tendrá el objetivo de "planificar y desarrollar los instrumentos y políticas necesarias para garantizar el crédito para el acceso a una vivienda digna" para estatales afiliados a ATE.

Los aportes serán públicos y fijados en el 0,5% de la masa salarial del plantel estatal favorecido, sin afectar sus haberes. La asignación está estimada en unos 15 millones de pesos anuales. Cuatro meses atrás, la Legislatura conformó un fondo similar para los docentes de Unter, aunque frente a una partida salarial mayor, la disponibilidad superará los $60 millones este año.

El gremio que conduce Rodolfo Aguiar solicitó al oficialismo un incremento del 0,5% al 1% o 1,5% con disponibilidad anual de 30 millones de pesos. Al respecto, el gobierno explicó que el Fondo permitirá a ATE "establecer un sistema que posibilite la adquisición de terrenos, construcción, refacción y ampliación de viviendas a sus afiliados". Al mismo tiempo también se llevará adelante "la realización de obras de infraestructura necesarias para dotar de servicios básicos a aquellas que no los tengan".

Aguiar destacó el avance del proyecto y afirmó que es "una conquista sin precedentes para los estatales" porque le permitirá "acceder a la tierra y la vivienda propia". El Fondo de ATE dispondrá de un Consejo Asesor que coordinará y diseñará el programa, además se integrará con seis miembros, dos del Ministerio de Economía, uno de Obras Públicas y el cuarto del IPPV junto a dos representantes del sindicato.

Por otra parte, también se conformaría el Fondo Específico para "el financiamiento de programas para el mejoramiento de la situación habitacional". Las propuestas establecen un plazo de tres años de financiamiento por parte del Estado. El objetivo es que ambos fondos logren autonomías al lograr un flujo en el pago de las cuotas. Según publicó Río Negro.