La gobernadora de Río Negro encabezó el debate por el nuevo Convenio Colectivo de Trabajo

"Marca un rumbo en todo el mundo del trabajo, no solo en la provincia", enfatizó Arabela Carreras.

La gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, encabezó el inicio del debate del nuevo Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) en la Administración Pública Provincial, discusión, que, remarcó, "marca un rumbo en todo el mundo del trabajo, no solo en la provincia".

La mandataria provincial abrió las deliberaciones para la redacción del nuevo convenio, en un encuentro realizado en la sede de la Secretaría de Trabajo, que contó con la participación de la conducción de ATE, pero sin representantes de UPCN, que presentó una nota en rechazo hasta que "no se determine el porcentaje de representación de cada organización gremial".

Arabela Carreras, encabezó el  nuevo Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) en la Administración Pública Provincial (web).
Arabela Carreras, encabezó el nuevo Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) en la Administración Pública Provincial (web).

En tanto, ATE aportó "un anteproyecto completo que servirá de base para los debates en las asambleas que impulsará en todas las seccionales y sectores de la administración pública de la provincia", precisaron desde el sindicato.

Al exponer ante los gremialistas, Arabela Carreras aseguró que "si estamos aquí es porque existe una continuidad en las políticas de Estado, más allá de las personas".

Según explicó, fue de ese modo, que se pudo firmar el pase a planta permanente de miles de trabajadores y trabajadoras estatales y insistió que "la continuidad en las políticas de Estado es la única garantía de crecimiento y desarrollo".

Nuevo Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) en la Administración Pública de Río Negro (web).
Nuevo Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) en la Administración Pública de Río Negro (web).

Según Carreras, en Río Negro "se evoluciona hacia una sociedad que suma más tecnología y genera otros ritmos de producción", y destacó la importancia de contar con nuevos espacios de diálogo donde se discutan las condiciones y las reglas laborales.

Para la gobernadora rionegrina "es importante estar para disentir o para coincidir, porque la democracia no se hace solo de coincidencias" y planteó la necesidad de poner "en crisis los contextos convencionales para construir una sociedad más justa".

En el debate que se inició en Viedma, estuvieron presentes los ministros de Gobierno y Comunidad, Rodrigo Buteler; de Economía, Luis Vaisberg y de Salud, Fabián Zgaib; el secretario de Estado de Trabajo, Jorge Stopiello y la secretaria de Función Pública, Liliana Arriaga.

Rodrigo Vicente, ATE Río Negro (web).
Rodrigo Vicente, ATE Río Negro (web).

Por ATE, participaron los dirigentes gremiales Rodrigo Vicente y Leticia Lapalma.

Para el Ejecutivo provincial, "el nuevo Convenio Colectivo de Trabajo significa un primer paso esencial en el proceso de democratización de las relaciones gremiales en el Estado rionegrino, además de un reconocimiento de los derechos de los trabajadores y trabajadoras de la administración Pública", se indicó oficialmente.