Pirotecnia: madres pasaron el 24 encerradas con sus hijos

Miryam flamand, promotora de Derechos sobre discapacidad y autismo, habló sobre el daño que genera la pirotecnia.

El daño de la pirotecnia
El daño de la pirotecnia

Sobre el autismo, particularmente, Flamand explicó que las personas que viven con este trastorno "tienen mucha sensibilidad en sus sentidos, no sólo en el auditivo; también en el visual, en el olfato, en el gusto, en el tacto" y que "cualquier cosa que salga de lo que para nosotros es convencional, a ellos los afecta".

Respecto a los fuegos artificiales y los explosivos pirotécnicos, dijo: "Algunas madres pasaron el 24 encerradas para que sus hijos no escucharan los ruidos. Eso nos debe hacer pensar un poquito a todos: una celebración tan importante como es la Navidad, como es el Año Nuevo… ¡Cuántas familias no pueden celebrarlo porque están pendientes de los ruidos! Muchas pasan encerradas en sus casas, otras se van al campo, lejos y no la pasan con sus familiares por este tema".

Flamand exhortó a la comunidad a ponerse "en el lugar del otro" y pensar nuevas maneras de conmemorar estas fiestas. "Se podría celebrar con luces de colores, ojalá los fuegos artificiales fuesen sin ruido".

Acerca de la Ordenanza 9900 que en Alta Gracia prohíbe el uso y la venta de pirotecnia desde 2015, afirmó: "Se tiene que seguir trabajando, se está haciendo muchísimo en la prevención y en la concientización pero son caminos que hay que seguir andándolos".

Subrayó que, según su impresión, hubo menos pirotecnia que otros años, pero que "hay que seguir trabajando en el tema".