El Gobierno desconoció a Pablo Micheli al frente de la CTA Autónoma

La Secretaría de Trabajo de la Nación reconoció a la conducción que encabeza Ricardo Peidró.

El Gobierno desconoció a Pablo Micheli al frente de la CTA Autónoma. (BLOOMBERG)
El Gobierno desconoció a Pablo Micheli al frente de la CTA Autónoma. (BLOOMBERG)

La Secretaría de Trabajo de la Nación reconoció a la conducción que encabeza Ricardo Peidró como autoridad de la CTA Autónoma en perjuicio de Pablo Micheli quien apenas se conoció la decisión la atribuyó a su respaldo a una eventual candidatura presidencial de Cristina Fernández de Kirchner.

La resolución del secretario de Trabajo, Lucas Fernández Aparicio, tiene fecha del pasado 25 de abril, pero se difundió este jueves después de los paros de los últimos días en el primero de los cuales tanto Micheli como Peidró estuvieron entre los dirigentes que hablaron desde la Plaza de Mayo.

La decisión del titular de la ahora Secretaría de Trabajo es provisoria por tres meses, hasta el 24 de julio próximo, hasta que haya un pronunciamiento de fondo de una de las salas de la Cámara del Trabajo porteña.

Ni bien se conoció la decisión, Micheli dijo a radio El Destape que "esto es totalmente irregular. Hay algo muy claro: hablé en el acto (del 30 de abril), pedí que vuelva el peronismo al Gobierno, que vuelva Cristina (Kirchner), fui uno de los protagonistas principales del paro nacional y este es el pago del Gobierno".

Tras anticipar que apelará la decisión ante la justicia y la denunciará ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Micheli dijo que "hay una alianza" en la que la conducción que encabezan Peidró (sindicato de visitadores médicos) y Hugo "Cachorro" Godoy (estatal de ATE) "termina siendo funcional al macrismo. (El gobierno) le regala una representatividad que no tienen, que no ganaron en las urnas".

También el secretario general del poderoso sindicato de docentes bonaerenses Suteba, Roberto Baradel, calificó de "vergonzosa" la decisión gubernamental y consideró que es parte de "la permanente intervención en los gremios de acuerdo a lo que le convenga o no al Gobierno".

Por su parte el sector de Peidró recibió el anuncio con un comunicado en el que precisó que el reconocimiento es para todo el territorio del país y señaló: "Esta conquista es resultado de las iniciativas políticas y acciones que realizamos durante estos meses, además del trabajo de nuestros dirigentes en todo el país. Se abre ahora una nueva etapa, que nos encontrará como siempre, con iniciativas, en la calle y luchando contra el ajuste y el saqueo que propone este gobierno".

La disputa por la conducción de la CTA Autónoma se abrió hace más de dos años cuando en diciembre de 2016 Peidró y otros dirigentes se abrieron de la central de la que él era el segundo de Micheli. Así en junio pasado MIcheli hizo sus propias elecciones en las que tuvo una oposición testimonial, mientras que Peidró hizo lo propio en agosto, con el respaldo de la mayoría de las seccionales provinciales de ATE, la Conadu Histórica, la Federación Azucarera Regional y la Federación Nacional Docente, entre otros. Después de estas elecciones, uno y otro recurrieron a la Secretaría de Trabajo para impugnar los comicios de su adversario.

Así, la resolución conocida hoy pone fin provisoriamente a la disputa, con lo que dejó de haber tres CTA. La tercera es la CTA de los Trabajadores que lidera Hugo Yasky desde la partición de esa central que nació en 1992 para enfrentar a la CGT que entonces estaba alienada con la política neoliberal de Carlos Menem

Por la Corresponsalía de Buenos Aires.