Se profundiza la crisis en la industria de la indumentaria

Las empresas del sector dicen que los números en rojo responden a la caída del consumo doméstico de ropa atado a la baja del poder adquisitivo de la población argentina. 

Industria de la indumentaria (Foto: WEB)
Industria de la indumentaria (Foto: WEB)

La industria de la indumentaria no logra despegar y sigue en picada libre en todo el país. Sólo en abril, la producción de ropa en la Argentina registró una caída interanual de 18,9% y en el sector ya hablan de "destrucción de puestos" formales de trabajo.

Se trata de 11 meses consecutivos de caída interanual, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). “La variación de 19% de abril fue la más pronunciada de los últimos años y la reducción del consumo de prendas impacta de lleno en el sector, afectando empresas y puestos de trabajo”, destacó la Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria (CIAI).

En el informe mensual de junio, titulado "Semáforo de la Industria de la Indumentaria Argentina", la entidad informó que si compara con abril de 2016, "se fabricaron 36,3% prendas menos" y destacan que "la producción de hilados y tejidos también mostró una fuerte disminución interanual de 17,9% en abril de 2019", conforme a datos del Indec.

Semaforo de Indumentaria - Junio 2019 by Via País on Scribd

En tanto, la entidad que nuclea a la industria afirmó que la contracción de la producción de ropa llevó a la “destrucción” de puestos registrados. Con datos del Ministerio de Producción y Trabajo, señalaron “en el tercer trimestre de 2018 se destruyeron 8.688 puestos respecto al mismo periodo de 2015, lo que representa una reducción de 17,9% en el personal del sector”.

El panorama no parece mejorar en mayo. El Indec informó el jueves que los precios al consumidor (IPC) subieron 3,1% en mayo respecto de abril y 57,3% interanual donde los alimentos y las bebidas no alcohólicas fueron los que registraron la mayor incidencia (64,9%) mientras que el rubro prendas de vestir y calzado varió un 43,1 con respecto al mismo mes de 2018.

Consumo en baja

Desde la entidad justificaron los números en rojo principalmente por “la caída del consumo doméstico de ropa” atado a la “baja del poder adquisitivo de la población argentina”. “Las ventas de indumentaria en comercios minoristas de todo el país se redujo 16,8% en mayo respecto al mismo mes de 2018, según CAME”, ejemplificaron desde la CIAI.

A su vez, señalaron que los resultados negativos también se reflejan en el comercio exterior donde alertaron sobre "el desplome de las importaciones de ropa durante abril del 2019".

“La caída interanual fue de 56,9% en dólares y de 58% en kilos, mientras el precio promedio de la ropa importada subió 2,7% en el mismo período. A pesar de la mejora cambiaria, las exportaciones de ropa de Argentina disminuyeron 25,4% interanual en abril de 2019, lo que también deja en evidencia la crisis del sector”, apuntaron desde la Cámara.

Por corresponsalía de Buenos Aires