Votaron a favor de la fórmula de movilidad jubilatoria de Macri y ahora quieren suspenderla

Se trata de legisladores del Frente de Todos que aprobaron esa fórmula en 2017.

José Mayans
José Mayans

El gobierno de Alberto Fernández pidió en el megaproyecto de ley de Solidaridad Social enviado este martes al Congreso suspender por seis meses la fórmula de movilidad jubilatoria actual, que fue aprobada en 2017 por varios diputados y senadores que hoy integran el Frente de Todos.

Con el argumento de que los jubilados "no perderían nunca más contra la inflación", el gobierno de Mauricio Macri propuso a fines de 2017 una fórmula de actualización automática y trimestral de haberes jubilatorios y montos de la Asignación Universal por Hijo (AUH), compuesta en un 70 por ciento de inflación y un 30 por ciento de variación de salarios.

El kirchnerismo entonces la rechazó con vehemencia, entre violentas protestas callejeras de las que inclusive participaron algunos de sus diputados nacionales, por considerar que el gobierno de Cambiemos quería manotear los ingresos de los jubilados, al proyectar una baja de la inflación y, en consecuencia, pagarles menos.

La fórmula anterior, vigente desde 2009, establecía que los haberes jubilatorios subirían por un coeficiente con base en un índice salarial y la recaudación de la Anses.

Ahora, que se prevé que la inflación seguirá en alza, el gobierno de Alberto Fernández propone suspender la fórmula en vigor, la del macrismo, y a cambio otorgar dos aumentos a los jubilados por sumas fijas de 5.000 pesos cada uno en diciembre y enero.

En 2017, varios diputados que hoy integran el Frente de Todos convalidaron con su voto la fórmula de movilidad atada a la inflación.

Por ejemplo, la catamarqueña Silvana Ginocchio, el chaqueño Juan Mosqueda, el tucumano Pablo Yedlin y la entrerriana Mayda Cresto.

Otros diputados hoy opositores que también votaron afirmativamente al coeficiente propuesto por Cambiemos, que no integran el Frente de Todos, son la tucumana Beatriz Ávila, que este mes se fue de Juntos por el Cambio; el salteño Andrés Zottos, del Bloque Justicialista; el cordobés Paulo Cassinerio, de Córdoba Federal; los misioneros Flavia Morales y Ricardo Wellbach, y la neuquina Alma Sapag.

Mayans, a favor

En el Senado, el formoseño José Mayans fue uno de los que también votó a favor de la fórmula de movilidad del macrismo.

José Mayans. (Foto: Web)
José Mayans. (Foto: Web)

Mayans se desempaña nada menos que como presidente del bloque Frente de Todos de la Cámara Alta.

También votaron afirmativamente la coterránea de Mayans, María Teresa González; los tucumanos José Alperovich y Beatriz Mirkin; los catamarqueños Inés Blas y Dalmacio Mera; el cordobés Carlos Caserio, y el santiagueño Gerardo Montenegro, todos integrantes del bloque oficialista.