Sindicalistas y empresarios piden un acuerdo con el FMI que dé sustentabilidad a la economía

"Es clave para la recuperación definitiva del sector privado que Argentina termine de ordenar sus finanzas públicas", dice el documento.

El Ministro de Economía, Martin Guzmán, acompañado por el representante argentino ante el FMI, Sergio Chodos, recibieron esta tarde a la delegación del FMI. (Foto: Prensa Economía)
El Ministro de Economía, Martin Guzmán, acompañado por el representante argentino ante el FMI, Sergio Chodos, recibieron esta tarde a la delegación del FMI. (Foto: Prensa Economía)

Un grupo de dirigentes sindicales y empresariales expresó en un documento la necesidad de que el acuerdo que el gobierno nacional empezó a discutir con el Fondo Monetario Internacional tenga "como norte la sustentabilidad de la economía argentina". Este pronunciamiento se produce en momentos en que una misión del FMI se encuentra en el país para iniciar las negociaciones formales sobre un nuevo programa de financiamiento con el organismo multilateral.

"Un acuerdo sustentable para nuestro país", se titula el documento firmado, entre otros, por los sindicalistas Carlos Acuña (co-secretario general de la CGT), Gerardo Martínez (UOCRA), y Luis Barrionuevo (gastronómicos) y por los dirigentes empresarios José Urtubey (director de Celulosa), Alejandro Simón (CEO de Sancor), Daniel Herrero (presidente Toyota Argentina) y Martín Cabrales (vicepresidente de Cabrales SA).

En el documento se alude que tras despejar "de manera exitosa el panorama financiero" al acordarse la restructuración de la deuda con los acreedores privados, "el gobierno nacional encara ahora otra negociación crucial con el Fondo Monetario Internacional".

Se afirma también que el país “está haciendo un esfuerzo importante para revertir un estancamiento estructural, agravado por la pandemia” y se sostiene que “la recuperación vendrá de la mano de nuestra capacidad de producción e innovación, con una mirada inclusiva y federal”.

"El acuerdo que se empieza a discutir con el FMI debe tener como norte la sustentabilidad de la economía argentina", dijeron los firmantes, para afirmar su confianza "en la hoja de ruta propuesta".

“Entendemos que es clave para la recuperación definitiva del sector privado que Argentina termine de ordenar sus finanzas públicas para consolidar una estabilidad macroeconómica que dé el aire necesario para poder trabajar y producir”, se manifestó en el documento, en el que también se apunta la necesidad de “encarar los grandes acuerdos que el país necesita para fomentar la producción, el trabajo, el empleo y la productividad”.

El lunes pasado arribó al país la misión del FMI encabezada por Julie Kozack y Luis Cubeddu, el mismo staff que visitó Buenos Aires en octubre pasado. Los funcionarios del organismo multilateral ya tuvieron una primera reunión con el ministro de Economía, Martín Guzmán. El gobierno de renegociar un programa de financiamiento con el organismo por la deuda de 43.900 millones de dólares generada entre los años 2018 y 2019.