Economía
El “muro” de US$ 11.300 millones que Argentina le tiene que pagar al FMI en el segundo semestre
A ese monto hay que añadirle US$ 2.148 millones a organismos multilaterales y obligaciones bilaterales que elevan el monto final a US$ 13.458.
A ese monto hay que añadirle US$ 2.148 millones a organismos multilaterales y obligaciones bilaterales que elevan el monto final a US$ 13.458.
Al mismo tiempo, pide por un robustecimiento de las reservas del Banco Central de la República Argentina.
Fernando Haddad, ministro de Economía brasilero, le expresó su preocupación por la situación económica de Argentina a Janet Yellen, secretaria del Tesoro norteamericana.
El organismo confirmó oficialmente el escenario que adelantó este medio al asegurar que mantiene conversaciones con la Argentina, pero al mismo tiempo dilata las definiciones sobre los nuevos términos del acuerdo.
Al exponer en el foro de AmCham, el ministro de Economía fue consultado sobre sus aspiraciones presidenciales. “Yo quiero que mi coalición de gobierno siga gobernando”, dijo.
Desde el organismo dicen que las conversaciones continúan de “manera frecuente y virtual”, pero la discusión por la reformulación del programa se extiende y suma tensiones a la economía. En tres días de mayo se perdieron U$S 276 millones.
Son vencimientos ya pautados que operan entre hoy y el próximo lunes. Luego de una semana frenética, el dólar cerró en $ 469 y terminó abril con una suba de 18,6%.
La Vicepresidenta encabezó una charla magistral para presentar la Escuela Justicialista Néstor Kirchner. Se trató de su primer discurso tras conocerse que Alberto Fernández no buscará su reelección.
“Las políticas del FMI no han dado resultado en ninguna parte”, insistió la Vicepresidenta en el acto en La Plata. Señaló que desde que se renegoció el pacto, la inflación se duplicó.
Sin Sergio Massa, una comitiva del equipo económico viajará a Estados Unidos para conseguir un adelanto del FMI como también modificar las metas de las reservas del Banco Central.
Al mismo tiempo, el Gobierno se prepara para discutir una “reconfiguración” del acuerdo con el FMI.
Sergio Chodos descalificó a tres exfuncionarios del gobierno de Mauricio Macri, a los que no mencionó. Aseguró que reclamaron que no haya más asistencias del organismo a la Argentina hasta que asuma la próxima administración.
El desequilibrio fue de $ 690 mil millones de pesos contra un máximo para el período de $ 441.00 millones.
Un informe del Congreso reveló cuánto debe pagar el Poder Ejecutivo de acá a diciembre. Hay preocupación por meses críticos.
El Ministerio de Economía dará a conocer en las próximas horas el balance del mes pasado, donde el déficit acumulado en el trimestre superó el compromiso con el organismo.
En Estados Unidos, ambos evaluaron “fortalecer” el programa que el país posee con el organismo.
Esteban Castro y Juan Grabois marcharán este lunes por la llegada de una militar de Estados Unidos. A su vez, preparan una movilización para el 1.º de Mayo.
Un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario estimó que se obtendrán 23 millones de toneladas de soja y 32 millones de maíz. El organismo admite el impacto y reclama que se profundice el recorte de gastos para cumplir con el acuerdo.
El ministro de Economía participó de una reunión en República Dominicana con miembros del Departamento de Estado del gigante norteamericano. Los detalles antes del encuentro con el Fondo.
El ministro de Economía inicia su gira este miércoles, después de que se diera a conocer una reducción del crecimiento económico para el país.
El organismo ahora dice que la economía no crecerá en 2023. La consultora Moody’s acentuó su pronóstico negativo. Incógnita sobre el cumplimiento de las metas.
El Fondo Monetario Internacional le pidió al Gobierno cambiar el sistema de quita de subsidios.
Desde este miércoles hasta el sábado, el ministro de Economía volverá a pisar suelo estadounidense para participar de la Asamblea de Primavera (boreal) del FMI y el Banco Mundial.
El ministro de Economía mantendrá reuniones con Kristalina Georgieva y otras autoridades del organismo. También participará de la cumbre de ministros de Finanzas y presidentes de bancos centrales del G20
En su informe, el organismo cuestionó las estimaciones del FMI, que en su último Staff Report había planteado un aumento del PBI del 2% para este año.
Los nuevos objetivos se recalibraron a consecuencia del impacto de la sequía.
El organismo internacional reconoció en un comunicado oficial que el Gobierno cumplió con las metas, hasta el momento. Pero exige correcciones porque teme que la crisis y la sequía lleven a un incumplimiento.
Así se desprende del balance del BCRA de este viernes que muestra un incremento de US$ 2.500 millones en las reservas. El Fondo, de manera inédita, no publicó su evaluación.
El Gobierno espera que el directorio ejecutivo del organismo internacional gire unos US$5300 millones para Argentina.
El Directorio se reuniría este viernes para aprobar la cuarta revisión. No habrá cambios en las metas del programa.
El presidente argentino fue recibido en el Salón Oval de la Casa Blanca por el mandatario estadounidense. También estuvieron, entre otros, Sergio Massa y Aníbal Fernández. Cuáles fueron las claves del encuentro.
Solo en países como la Argentina puede ocurrir que el mismo ministro de Economía que hace dos meses gastó 1.000 millones de dólares del Banco Central para anunciar una recompra de bonos de la deuda externa haya sido el que esta semana decidió el asalto a los ahorros en dólares del sistema jubilatorio para evitar una crisis terminal en las reservas.
Debe pagar U$S 2.700 millones y cumplir con la meta de déficit fiscal y de emisión, mientras espera que el Directorio del organismo apruebe la revisión y gire el desembolso de U$S 5.300 millones.
El Fondo puso reparos sobre la aplicación del canje de bonos que lanzó el Gobierno nacional para sobrellevar la crisis cambiaria. Los bonos terminaron una semana en rojo.
La portavoz del organismo aseguró que en breve se concretará la reunión del Directorio Ejecutivo sobre el desembolso esperado de USD 5.300 millones. Además, reconoció que Argentina, por la sequía, enfrenta condiciones “más desafiantes”.
La suma superaba los U$S 2.700 millones. La nueva fecha de pago es el 31 de marzo cuando se espera la aprobación de la última revisión y el desembolso de U$S 5.300 millones por parte del Directorio del organismo multilateral.
El exministro de Economía habló de su antigua relación con Cristina Kirchner y aseguró que seguirá dentro de la política en el mediano plazo. “Siempre estaré disponible para colaborar con Alberto Fernández”, afirmó.
Según el informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso el déficit primario se redujo un 45,3% interanual en términos reales,
Si bien se flexibilizaron las metas de acumulación de reservas, se mantuvieron los objetivos de déficit fiscal y de emisión monetaria. Además, el organismo reclamó medidas para compensar el gasto por la moratoria previsional.
El Fondo Monetario confirmó que se alcanzó un acuerdo a nivel técnico sobre la cuarta revisión de las metas. Aún resta el aval del Directorio. La modificación sobre la incorporación de dólares al Central y las advertencias sobre la sequía y la inflación