Stanley: "Más del 60% de las personas que cobra planes no terminó la secundaria"

Remarcó que "la educación y el trabajo son los pilares básicos para ayudar a una familia a salir de una situación de pobreza".

Carolina Stanley
Carolina Stanley

La ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley, aseguró hoy que "más del 60%" de las personas que cobran planes sociales no terminó el colegio secundario, por lo que su cartera trabaja en una iniciativa para que todos los beneficiarios completen sus estudios", al ser consultada sobre un plan del Gobierno para que los beneficiarios estudien como contraprestación.

En ese sentido, en diálogo con radio Mitre, remarcó que "la educación y el trabajo son los pilares básicos para ayudar a una familia a salir de una situación de pobreza y vulnerabilidad".

Asimismo, subrayó que "cualquier empleo hoy en día pide que una persona haya terminado su secundaria".

Stanley dejó claro que la iniciativa es "a favor de la gente" y que no cree que genere "resistencias", al tiempo que explicó que viene dialogando sobre este tema "con las organizaciones sociales" y que el objetivo es tratar "caso por caso".

El objetivo, resumió, es que cada beneficiario de un plan social pueda "acceder a alguno de los diferentes mecanismos para terminar el secundario", y luego "capacitarse para trabajar de lo que quieren", y destacó que pueden trabajar, por ejemplo, "en las conexiones de agua en casas y barrios, en las veredas, y en todo lo que hace a la integración urbana".