Vía Córdoba
Con más de 70 años, adaptó su bicicleta para vender soda en Córdoba y dejó un efusivo mensaje
Eduardo Juan Parrello es sodero hace dos décadas y destacó a las personas que “se ponen el país al hombro”.
Eduardo Juan Parrello es sodero hace dos décadas y destacó a las personas que “se ponen el país al hombro”.
Lo aseguraron Sergio Massa y Fernanda Raverta. El nuevo tope pasará de $ 158.366 a $ 404.062.
Tiene como objetivo central brindar soluciones para el acceso a servicios de saneamiento e higiene en hogares de personas en situación de vulnerabilidad en todo el país, priorizando la atención en mujeres y niñas.
Se trata de la primera gran movilización del año que tendrá cortes en diferentes puntos del país. El pedido contra el Ministerio de Desarrollo.
Según notificaron, serán más de 130 los puntos de la Argentina que se verán afectados por la medida de fuerza. Reclaman por la baja de más de 155 mil beneficiarios del Potenciar Trabajo.
El referente de Patria Grande salió al cruce luego de que el intendente de José C. Paz criticara a los beneficiaros de planes sociales.
El intendente de José C. Paz acusó a los piqueteros porque “no quieren laburar” y “piden más beneficios”. “Es mentira que la gente está muerta de hambre”, lanzó.
Lo anunció la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz. Son personas que no validaron su identidad en el marco de la auditoría y en febrero cobrarán la mitad del ingreso. Podrán realizar el reclamo.
Desde el Ministerio de Desarrollo Social informaron cómo se realizará la acreditación de los fondos.
El intendente Carlos Sánchez se reunió con los referentes de distintas áreas municipales.
Los principales movimientos sociales que estaban cerca del gobierno empiezan a mostrar sus diferencias y se alejan de Tolosa Paz. Además, adelantaron que podría haber una gran marcha el próximo jueves.
El pedido está dirigido al Ministerio de Desarrollo Social. Buscan cruzar datos biométricos para saber qué personas compraron dólares y declararon Bienes Personales.
A media tarde de este martes, la Unidad Piquetera levantó su protesta tras convenir con el Ministerio de Desarrollo el cobro del programa durante esta semana. Los pagos estaban suspendidos por la averiguación de irregularidades.
El fiscal Marijuán apuntó contra la ministra de Desarrollo Social por no dar de baja a los más de 250 mil beneficiarios que tenían irregularidades detectadas por la AFIP.
Se espera que los principales movimientos sociales estén en algunos de los puntos neurálgicos de la Ciudad.
A la espera de una nueva jornada de reclamos, las organizaciones apuntan contra Victoria Tolosa Paz por su gestión en el Ministerio de Desarrollo Social y quieren despegarse de la funcionaria.
El pago del Potenciar Trabajo está pactado para el próximo 5 de diciembre. “Un Gobierno que se dice popular está ajustando sobre los más humildes”, dijeron.
El titular del organismo, Carlos Castagneto, habló sobre los informes presentados en los que quedó de manifiesto que 253.184 beneficiarios no cumplían los requisitos.
Junto al titular de la AFIP, el jefe de Gabinete debía presentarse ante el fiscal Guillermo Marijuan. Investigan compras de dólares y operaciones con tarjeta por parte de beneficiarios del programa.
“Era solo el 0,3%”, afirmó la ministra de Desarrollo Social, quien brindó una conferencia de prensa este viernes. Además, anunció que los beneficiarios deberán revalidar sus datos hasta el 6 de enero de 2023.
Personas fallecidas, grandes gastos con tarjeta, autos nuevos y titulares de comercio. Esas fueron apenas algunas de las condiciones por las que el fiscal Marijuán realizó una denuncia penal.
Elevaron un pedido para que la ministra de Desarrollo Social dé explicaciones en el Congreso. Apuntan principalmente a los beneficios que recibe el Movimiento Evita, dirigido por Emilio Pérsico, a quién también dijeron querer escuchar.
Referentes de Juntos por el Cambio hablaron de “estafa” y exigieron “una acción penal” contra la cartera por lo sucedido.
Ante la iniciativa del Gobierno de no renovar los planes sociales, el líder del Polo Obrero, Eduardo Belliboni, confirmó la convocatoria a una nueva marcha.
El Gobierno firmó un decreto que le da el 30% de la Obra Pública Nacional a cooperativas y figura en el decreto que frenó el ingreso a nuevos planes sociales.
El Presidente se reunió con varios de sus ministros. La resolución plantea que se abran nuevos cupos, además de beneficiar a los movimientos sociales a través de la obra pública.
Para evitar amontonamientos y demoras por otros trámites, la sede de San Luis pondrá horarios específicos para quienes quieran anotarse al beneficio.
Por segundo día seguido, las oficinas reciben desde temprano a decenas de personas. La gente espera desde antes que comience la atención.
La imagen en el centro de la ciudad se repite en las oficinas del interior. Cerca de las 10, se cayó el sistema.
El líder del Movimiento Evita y funcionario de Desarrollo Social hizo un duro cuestionamiento a la primera medida de gestión que se implementa tras los cambios en el Gabinete. “El humilde quiere trabajo”, dijo.
Desde el Ministerio de Desarrollo Social brindaron las fechas de acreditación de los fondos.
Los sectores más duros del Frente de Todos piden al Ministerio de Economía respuestas ante el aumento de la indigencia. El reclamo que llegó desde Cristina Kirchner y qué proyecto podría reflotarse en el Senado.
El paisaje urbano se modificó bruscamente con miles de carpas, cerca de 40 baños químicos y hasta un escenario. Qué piden las organizaciones y qué responde el Gobierno.
Previamente, había estipulado su incompatibilidad, pero la insistencia de los movimientos sociales hizo que diera marcha atrás con su decisión.
Desde el Ministerio de Desarrollo Social brindaron las fechas de acreditación de los fondos.
Mediante el Ministerio de Desarrollo Social, buscan conocer la realidad socioeconómica -pero también política- de las personas que están adheridas al plan.
En total son 20 mil beneficiarios en la provincia cuyos beneficios serán analizados.
El funcionario nacional arribó a la provincia sanjuanina para reunirse con el gobernador Sergio Uñac y cumplir una extensa agenda.
Se trata de una iniciativa del ministro de Economía, Sergio Massa, y pretende incorporar alrededor de 150 mil personas al mercado laboral.
Desde el Ministerio de Desarrollo Social brindaron las fechas de acreditación de los fondos.