Las curiosidades de las últimas listas de la Selección previas a un Mundial

De cara a Rusia 2018, el juego de nombres hace que se ponga en remojo la memoria y se recuerden a aquellos jugadores que sorprendieron por su presencia o ausencia.

Jorge Sampaoli
Jorge Sampaoli

Jorge Sampaoli anunciará este lunes una lista de 35 jugadores para luego definir a los 23 que integren el plantel que viaje a Rusia para el Mundial que comenzará en poco más de un mes. Y en los últimos días, la posible convocatoria del jugador de Racing, Ricardo Centurión, para formar parte de los preseleccionados llamó poderosamente la atención, teniendo en cuenta que nunca fue convocado en el ciclo de Sampa. Además, hay otras sorpresas que se pueden llegar a dar y que representan casos similares al de Centu: Rodrigo Battaglia y Franco Armani.

Pero los nombres inesperados en una lista de la Selección no son cosa de estos días, ya que la historia registra casos de asombro o polémica que se convirtieron en curiosidades con el paso de los años en el mundillo futbolero.

En el Mundial de Brasil 2014, Ever Banega parecía un indiscutible para el entrenador Alejandro Sabella. Por eso, cuando el ex Estudiantes dio la lista definitiva, llamó la atención que su nombre no esté entre aquellos 23. Algunos indicaron que su ausencia se debió a un posible problema pulmonar que lo había tenido a mal traer. Además, llamó la atención por su muy buena relación con Lionel Messi.

Ever Banega.
Ever Banega.

Luego de Basile, Diego Maradona agarró la manija de cara al mundial de Sudáfrica 2010 y el número de futbolistas convocados invitaba a cualquiera a la ilusión: 106 jugadores en 15 meses. Y si bien la ausencia de Javier Zanetti y Esteban Cambiasso (fueron campeones de la Champions League con el Inter), el que se llevó todos los flashes fue Ariel Garcé. Ni el defensor se creía el sueño que estaba viviendo y los hinchas menos, al punto de que en un partido le colgaron una bandera dedicada a él: "Garcé traé alfajores". El ex Colón de Santa Fe había sido convocado a la Selección local.

Ariel Garcé.
Ariel Garcé.
La bandera a Ariel Garcé.
La bandera a Ariel Garcé.

El Mundial será recordado por ser el primero de Lionel Messi, quien era una fija en la lista por el nivel que había mostrado en el Barcelona. No obstante, las ausencia de Javier Zanetti y Germán Lux dejaron con la boca abierta a más de uno. Es que "Poroto" había sido el arquero titular de Pekerman en la Copa Confederacion de 2005 y terminó llevando a Alemania a Oscar Ustari quien no tenía minutos con la Selección mayor. De hecho, el propio Ustari reconoció: Germán merecía más que yo ir al Mundial".

Lionel Messi.
Lionel Messi.
Germán Lux.
Germán Lux.

Marcelo Bielsa, en Corea-Japón 2002, terminó llevando a Claudio Paul Caniggia, de 35 años en ese entonces. El "Loco" lo había convocado en la gira previa a la cita mundialista y el "Pájaro" terminó de convencer al entrenador argentino por su nivel en esos partidos amistosos. Lo llamativo era que Caniggia estaba jugando en el Rangers de Escocia y llevaba seis años sin jugar en la Selección. 

Claudio Paul Caniggia.
Claudio Paul Caniggia.

​Christian Bassedas se quedó afuera de la lista de Daniel Passarella en Francia 98. El Kaiser se terminó inclinando por Abel Balbo y dejó sin Mundial al ex Vélez, quien había ganado la medalla de oro en los Juegos Panamericanos de 1995 con la Selección Argentina. Además, para algún desprevenido, un nombre que integró aquella lista fue Marcelo Delgado, quien en ese entonces jugaba en Racing.

Christian Bassedas.
Christian Bassedas.
Marcelo Delgado
Marcelo Delgado

En el Mundial de Estados Unidos 1994, el que entró por la ventana fue Ariel Ortega, con 20 años. Es que Dario Franco, un hombre importante en el equipo de Alfio Basile -había jugado 22 partidos con la celeste y blanca-, se fracturó en la Copa América y no pudo integrar la lista. Aquellos convocados definitivos cambiaron con el paso de las eliminatorias a partir de un hecho histórico: el 5-0 ante Colombia. Esa paliza recibida hizo que el "Coco" metiera mano y separe a jugadores como Ricardo Altamirano, Julio Saldaña y Gustavo Zapata para llamar a Diego Maradona, Abel Balbo y José Chamot.

Ariel Ortega
Ariel Ortega

Jorge Valdano fue una de las ausencias mas rutilantes en la historia de la Argentina en los mundiales. El autor de un gol en la final de México 86 fue excluido de la lista para el Mundial de 1990 por Carlos Bilardo y fue reemplazado por Gabriel Calderón. Además, otros que tenían mucha espalda y no estuvieron presentes fueron José Luis Brown y Ramón Díaz.

Jorge Valdano
Jorge Valdano

Para el Mundial consagratorio de México 86 hubo dos tapados que terminaron armando las valijas: Héctor Enrique y el arquero Miguel Zelada, quienes nunca habían sido convocados por Bilardo. Otro de los nombres que reapareció fue el de Julio Olarticoechea, quien tenía una ausencia de dos años en la Selección. Quizá uno de los jugadores que no se puede creer como no formó parte de esa lista fue Ubaldo Fillol.

Miguel Zelada
Miguel Zelada

España 1982 estuvo marcado por ser el primer Mundial de Diego Maradona. Pero si de sorpresas se trata, cabe recordar la convocatoria de Santiago Santamaría. "Cucurucho" había renunciado a la Selección por motivos personales. Sin embargo, antes del armado definitivo de la lista de convocados, lo llamaron desde el cuerpo técnico para integrar la nómina mundialista y finalmente volvió a formar parte del equipo.

En la previa del Mundial de 1982.
En la previa del Mundial de 1982.

Maradona fue otra vez protagonista. Es que su ausencia en al lista del Mundial de 1978 fue noticia. El "Flaco" Menotti desistió y, en lugar de elegir a "Pelusa", terminó llevando a Norberto Alonso, quien había vuelto a River tras un paso por el fútbol de Francia.

Beto Alonso
Beto Alonso