El FMI aprobó oficialmente el acuerdo con el gobierno nacional

El directorio del Fondo formalizó el crédito al país, que recibirá u$s7500 millones para calmar al dólar.

Christine Lagarde, directora gerente del FMI (Foto: Andrew Harrer/Bloomberg)
Christine Lagarde, directora gerente del FMI (Foto: Andrew Harrer/Bloomberg)

El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó formalmente la carta de intención presentada por el Gobierno argentino y el Acuerdo Stand-By de 36 meses que asciende a 50 mil millones de dólares.

Mauricio Macri y la directora del FMI, Christine Lagarde, durante la cumbre del G7 en Canadá. (Foto: Presidencia de Argentina/EFE)
Mauricio Macri y la directora del FMI, Christine Lagarde, durante la cumbre del G7 en Canadá. (Foto: Presidencia de Argentina/EFE)

Con esa aprobación, el FMI libera el primer desembolso por US$ 15.000 millones y la mitad de ese monto -US$ $7.500 millones- estará disponible este jueves como apoyo presupuestario.

El lunes el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, defendió el acuerdo con el organismo financiero de crédito: "Necesitamos la credibilidad proporcionada por un programa con el Fondo, mientras el Fondo debe demostrar que no se equivocó al apoyar a Argentina".

El ministro de Hacienda argentino, Nicolás Dujovne. (Foto: Amarelle Gustavo/TELAM/DPA)
El ministro de Hacienda argentino, Nicolás Dujovne. (Foto: Amarelle Gustavo/TELAM/DPA)

Además, hoy se sabrá si Argentina asciende a economía emergente o continúa estando en la categoría de mercado de frontera. Acceder a mercado emergente permitiría atraer fondos de inversión que están esperando esa clasificación y que podrían significar desembolsos financieros en activos argentinos por hasta US$ 7.000 millones.