Avanza el acuerdo con el FMI, pero habrá que esperar para que esté confirmado

La directora del FMI aseguró que hubo avances para "fortalecer" el acuerdo con Argentina y Dujovne dijo que la reunión fue "buena".

La foto del encuentro: Lagarde recibió en Washington a Dujovne.
La foto del encuentro: Lagarde recibió en Washington a Dujovne.

El ministro de Hacienda Nicolás Dujovne se reunió con la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, para negociar y presentar las medidas para llegar el déficit cero en 2019, con el objeto de transmitir la idea de que el plan económico continúa siendo viable.

En diálogo con la prensa, Dujovne señaló que fue "muy buena la reunión"."Pretendemos que (el acuerdo) sea votado en el board que se llevará adelante en la segunda mitad de septiembre y para eso tiene que haber acuerdo técnico antes de eso. Tiene que pasar por los distintos departamentos del Fondo. Por más que logremos entendimientos previos, luego todo esto requiere un proceso formal para que tenga acuerdo", sostuvo.

Y aseguró: "Se trata de mejorar los términos del acuerdo firmado en junio de manera de reforzar el programa. La argentina ya dio pasos en los últimos días con el anuncio de medidas fiscales. Estamos conversando sobre cómo seguir avanzando para que todo el apoyo de la comunidad internacional pueda materializarse en una clara mejora en los indicadores financieros en argentina".

También fue consultado sobre la nueva suba del dólar de este martes, además de la caída de la bolsa local y de lo bonos soberanos. "Se da en un día muy malo para los mercados emergentes en general (...), Tenemos que tener paciencia porque va a tardarse en ver en los indicadores financieros", respondió.

Por su parte, Lagarde vía Twitter afirmó: "Hoy me reuní con el ministro @NicoDujovne y el diputado (Gustavo) Cañonero del Banco Central para iniciar las discusiones sobre cómo el FMI puede mejorar su apoyo a la Argentina.

"Nuestro diálogo continuará ahora a nivel técnico y, como mencioné antes, nuestro objetivo común es llegar a una conclusión rápida para presentar una propuesta al Directorio Ejecutivo del FMI", agregó Lagarde en un comunicado.

Comunicado FMI.
Comunicado FMI.

Según había consignado Clarín, "Dujovne encabezó el equipo argentino -compuesto por Santiago Bausili, Rodrigo Pena, Guido Sandleris más Gustavo Cañonero y Pablo Quirno por el Banco Central" y se "reunieron a partir de las 5 de la tarde, hora de Washington".

En tanto, el presidente del Central, Luis Caputo, se quedó a último momento en Buenos Aires para atender la situación del volátil dólar.

El plan anunciado este lunes por el Gobierno incluye retenciones hasta 2020 para los sectores exportadores y un ajuste del gasto público. Además, hay que tener en cuenta la petición del Gobierno al Fondo, con respecto al adelanto de desembolsos para el año que viene, con el fin de no tener problemas para pagar las deudas.

Otro de los puntos a tener en cuenta será la reacción del mercado internacional a las medidas anunciadas para contener el alza del dólar, teniendo en cuenta que ayer en Estados Unidos fue feriado.

Con respecto al dólar, este lunes llegó a incrementar hasta los $39,50 en el Banco Nación. No obstante, la intervención del Banco Central, que vendió 100 millones de dólares de reservas, hizo que el valor final de la jornada fuese $38,98.

Por último, con las medidas anunciadas buscan, especialmente con el cobro de retenciones, generar ingresos por $68.000 millones. Para el año próximo, se estima que serán $280.000 millones. En este sentido, la meta es ahorrar US$6.000 millones en 2019 y US$5.200 millones en 2020 con la baja del déficit.