Dujovne: "Este año los salarios van a perder contra la inflación"

El ministro dio que la recuperación llegaría el año que viene y reconoció: "Hubo un agujero en la credibilidad del Gobierno".

NY201. NUEVA YORK (EE.UU.), 26/09/2018.- El ministro argentino de Hacienda, Nicolás Dujovne, y la directora gerente del FMI, Christine Lagarde (fuera de cuadro), ofrecen una conferencia de prensa hoy, miércoles 26 de septiembre de 2018, en el Consulado de Argentina en Nueva York (EE.UU.). El Fondo Monetario Internacional (FMI) y Argentina anunciaron hoy un acuerdo para un adelanto de 19.000 millones de dólares entre 2018 y 2019 del crédito de 50.000 millones de dólares solicitado por ese país, a los que sumarán 7.100 dólares adicionales. EFE/ALBA VIGARAY
NY201. NUEVA YORK (EE.UU.), 26/09/2018.- El ministro argentino de Hacienda, Nicolás Dujovne, y la directora gerente del FMI, Christine Lagarde (fuera de cuadro), ofrecen una conferencia de prensa hoy, miércoles 26 de septiembre de 2018, en el Consulado de Argentina en Nueva York (EE.UU.). El Fondo Monetario Internacional (FMI) y Argentina anunciaron hoy un acuerdo para un adelanto de 19.000 millones de dólares entre 2018 y 2019 del crédito de 50.000 millones de dólares solicitado por ese país, a los que sumarán 7.100 dólares adicionales. EFE/ALBA VIGARAY

El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, admitió la pérdida de poder adquisitivo al señalar que "este año los salarios van a perder contra la inflación". El presidente Mauricio Macri, por su parte, este jueves también se mostró preocupado y se refirió al informe del INDEC que indica que en el segundo semestre la pobreza alcanzó el 27,3%, lo que significa una suba del 1,6% respecto de diciembre pasado.

"Vamos a enfrentar este año una caída similar a la de 2016. Eso se traslada a un deterioro a los salarios en forma transitoria. Esperemos que se recuperen el año que viene. Tenemos que prometer menos y dar resultados", afirmó Dujovne, quien agregó que "hubo un agujero en la credibilidad del Gobierno".

Además, el ministro criticó sin nombrarlo a Alfonso Prat Gay, debido a su responsabilidad en el déficit fiscal: "En 2016 se perdió tiempo en materia de reducción del déficit". También, habló de la salida de Luis Caputo del Banco Central: "Mis problemas con él no fueron personales".

Con respecto a la suba del dólar, enfatizó que el tipo de cambio "es muy competitivo y seguirá siéndolo el año que viene" y aseguró que seguirá en alza pero "detrás de la inflación".

Al ser consultado sobre el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), Dujovne defendió el programa al que llegaron con el organismo liderado por Christine Lagarde: "El programa económico es nuestro, es de la Argentina, no del Fondo". Y agregó sobre los motivos por los que tuvieron que recurrir al FMI: "No hay que minimizar la crisis que generó el escándalo de los cuadernos".

Por último, pronosticó una victoria de Mauricio Macri en las elecciones presidencial del año que viene: "Va a ganar en 2019".

El Presidente se refirió a la pobreza en su discurso de este jueves y manifestó que "es una noticia que esperábamos después de meses de turbulencia".

“Nuestra meta es y seguirá siendo siempre reducir la pobreza. A raíz de esta tormenta, sabemos que las cosas van a tardar más“, sentenció.