Además del conflicto en la Franja de Gaza, una “guerra civil” amenaza el interior de Israel

El último balance eleva a 67 el número de muertos en Gaza, entre ellos 17 menores, y cerca de 400 heridos.

Una mujer palestina mira los edificios destruidos el primer día de la festividad de Eid al-Fitr, que marca el final del mes de ayuno musulmán del Ramadán, en la ciudad de Beit Lahia, en el norte de la Franja de Gaza.
Una mujer palestina mira los edificios destruidos el primer día de la festividad de Eid al-Fitr, que marca el final del mes de ayuno musulmán del Ramadán, en la ciudad de Beit Lahia, en el norte de la Franja de Gaza. Foto: MAHMUD HAMS

Tras varios días de conflicto bélico en la Franja de Gaza, Israel vivía este jueves una escalada de violencia también en el interior de las ciudades judeo-árabes de su territorio.

//Mirá también: Israel intensifica los ataques a Palestina y crece la violencia en la Franja de Gaza: ya hay 70 muertos

Ya desde las 00 del jueves, las alertas de cohetes se activaron en el sur del país, y pro primera ver desde el inicio del conflicto, también en la ciudad de Tel Aviv, lo que provocó el desvío temporario de todos los vuelos que tenían la ciudad como destino.

En la madrugada del jueves, cinco personas resultaron heridas por la explosión de un proyectil que cayó en un complejo residencial de Petaj Tikva, cerca de Tel Aviv, indicaron los socorristas.

Mientras tanto, la aviación israelí bombardeó posiciones de Hamás en la Franja de Gaza, entre ellas los locales relacionados con operaciones de “contraespionaje” de Hamás y la residencia de Iyad Tayeb, un comandante del movimiento.

El movimiento islamista anunció el miércoles la muerte del jefe de su brazo militar para la ciudad de Gaza, la principal del territorio palestino, mientras que los servicios de inteligencia interiores israelíes anunciaron la muerte de otros altos dirigentes de la organización.

Fuerzas israelías destruyeron también un edificio de más de diez plantas donde funcionaban las oficinas de la cadena de televisión palestina Al Aqsa, creada por Hamás.

El último balance eleva a 67 el número de muertos en Gaza, entre ellos 17 menores, y cerca de 400 heridos.

//Mirá también: Conflicto en Gaza: cómo es el sistema defensivo israelí que intercepta cohetes

“En represalia por el ataque contra la torre Al Shoruk y la muerte de un grupo de dirigentes”, Hamás lanzó el miércoles por la noche más de un centenar de cohetes contra Israel. Muchos fueron interceptados por el escudo antimisiles Cúpula de Hierro.

Esta semana, cuando inició el conflicto, ya cayeron en Israel más de 1500 proyectiles que provocaron siete muertos, entre ellos el niño de seis años, Ido Avigal, y centenares de heridos en poco más de dos días.

El mundo interviene

Ante el recrudecimiento de los combates, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas se reunirá de nuevo el viernes, por tercera ocasión en una semana.

Durante las dos primeras videoconferencias, a puerta cerrada, Estados Unidos se opuso a una declaración conjunta para detener los enfrentamientos por considerarla “contraproductiva” en este momento, según diplomáticos.

No obstante, Washington anunció el envío de un emisario a Israel y a los Territorios Palestinos ocupados para exhortar de nuevo a la “desescalada”, mientras que Moscú pidió una reunión del Cuarteto para Oriente Medio (UE, Rusia, EEUU, ONU).

Israel no retrocede

Mientras, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, se comunicó con el presidente estadounidense, Joe Biden, y le dijo que pretende “seguir” bombardeando para debilitar la “capacidad militar” de Hamás.

Por su lado, el presidente palestino, Mahmud Abas le pidió al jefe de la diplomacia estadounidense Antony Blinken que haga “cesar los ataques israelíes”.

Por su parte, Blinken hizo saber en un tuit que le había manifestado la “necesidad de poner fin a los ataques con cohetes y reducir las tensiones”.

Miembros de una familia inspeccionan los daños de su departamento después de que fuera alcanzado por un cohete disparado desde la Franja de Gaza durante la noche en Petah Tikva, en el centro de Israel.
Miembros de una familia inspeccionan los daños de su departamento después de que fuera alcanzado por un cohete disparado desde la Franja de Gaza durante la noche en Petah Tikva, en el centro de Israel. Foto: Oded Balilty

Israel y Hamás se dirigen hacia una “guerra a gran escala”, alertó el emisario de la ONU para Oriente Medio, Tor Wennesland.

Entre bambalinas, la ONU, Catar y Egipto tratan de facilitar una mediación. El jefe de la diplomacia egipcia contactó a su homólogo israelí para tratar, en vano, de convencerle de que paren los bombardeos.

El conflicto interno

Aunque la Explanada de las Mezquitas parecía haber recuperado la calma el jueves, después de la salva de proyectiles que Hamás lanzó el lunes, varias ciudades de Israel volvieron a sufrir “disturbios” nocturnos.

El ataque del lunes fue en “solidaridad” por los centenares de palestinos heridos durante los disturbios con la policía israelí en dicha Explanada, tercer lugar santo del islam, y el lugar más sagrado del judaísmo situado en Jerusalén Este, parte de la ciudad santa ilegalmente ocupada y anexada por Israel, según el derecho internacional.

Este miércoles a la noche, militantes de extrema derecha se manifestaron en todo el país, provocando enfrentamientos con las fuerzas de seguridad y a veces con árabes israelíes. Según la policía, hubo “incidentes violentos” en varias ciudades, en particular, Lod, Acre y Haifa.

El país sufrió el impacto por la difusión, en directo en televisión, del linchamiento de un hombre, considerado árabe por sus agresores, cerca de Tel Aviv.

Estas imágenes muestran a un hombre al que sacaron por la fuerza de su vehículo, en el suelo recibiendo patadas de una multitud, hasta que perdió el conocimiento.

Captura de video obtenida de un metraje publicado por la emisora pública Kan 11 que muestra a una mafia israelí de extrema derecha atacando a quien consideraban un hombre árabe, en el paseo marítimo de Bat Yam, una ciudad al sur de la capital comercial de Israel Tel. Aviv.
Captura de video obtenida de un metraje publicado por la emisora pública Kan 11 que muestra a una mafia israelí de extrema derecha atacando a quien consideraban un hombre árabe, en el paseo marítimo de Bat Yam, una ciudad al sur de la capital comercial de Israel Tel. Aviv.

“Lo que está ocurriendo en los últimos días en las ciudades de Israel es insoportable (...) nada justifica este linchamiento de árabes por judíos y nada justifica el linchamiento de judíos por árabes”, declaró Benjamin Netanyahu, que aseguró que Israel se enfrenta a un “combate en dos frentes”.

Con información de AFP.