Coronavirus en Argentina: amplían los factores de riesgo para vacunar a menores de 60 años

Se incluyen las personas con VIH, hepatitis crónica y enfermedad renal en diálisis. Se suman así 15 millones de ciudadanos a la “población objetivo”.

Continua la vacunacion a ancianos de mas de 70 años, de la Sputnik V contra Covid 19, en el Parque Benegas de Godoy Cruz (Foto: Orlando Pelichotti / Los Andes)
Continua la vacunacion a ancianos de mas de 70 años, de la Sputnik V contra Covid 19, en el Parque Benegas de Godoy Cruz (Foto: Orlando Pelichotti / Los Andes) Foto: Orlando Pelichotti

La Comisión Nacional de Inmunizaciones emitió una recomendación para ampliar la lista de condiciones de riesgo que determinan la prioridad de vacunación contra el coronavirus para personas de entre 18 y 59 años. Ahora, se estima, se sumarán alrededor de 15 millones de personas a los grupos prioritarios.

En el Plan Estratégico de Vacunación estaban definidos como pacientes de riesgo los menores de 60 años que tuvieran diabetes, obesidad grado 2 y grado 3, o enfermedades cardiovasculares, renales o respiratorias crónicas.

Vacunación contra el coronavirus
Vacunación contra el coronavirus Foto: Ignacio Blanco

Con esta nueva recomendación, informó Clarín, quedarán también contempladas las personas de 18 a 59 años con VIH, hepatitis crónica y enfermedad renal en diálisis. También serán convocados a vacunarse -cuando haya dosis disponibles- quienes hayan recibido un trasplante o tengan alguna discapacidad y residan en instituciones.

Con estos cambios, el Gobierno nacional estima que se sumarán unos 15 millones de personas a la llamada “población objetivo” con prioridad para ser inmunizada contra el coronavirus.

Vacunación en Argentina

El Monitor Público de Vacunación indicaba este jueves que en Argentina ya se aplicaron 103.236 vacunas a menores de 60 años con factores de riesgo. Es el 5% de las 2.034.545 inoculaciones aplicadas hasta hoy a todos los grupo prioritarios.

Los datos oficiales dicen que se aplicaron 1.092.030 dosis al personal de la salud, 533.750 a mayores de 60 años y 305.123 a personal estratégico, que incluye fuerzas de seguridad, docentes y “responsables del funcionamiento del Estado”.

Hasta ahora llegaron en total al país más de 4 millones de dosis de vacunas contra el coronavirus (se aplican dos por paciente). Este jueves se supo que Argentina recibirá en los próximos días tres millones de dosis de la vacuna china Sinopharm, lo que la volvería la marca más aplicada en el país.