El abogado de Cristina Kirchner pide una Corte “que aplique la ley y no las conveniencias políticas”

Carlos Beraldi, quien integró el Consejo Consultivo para la reforma del sistema judicial, también señaló que el máximo tribunal no debe someterse “a ningún tipo de presión de los medios de comunicación”.

Cristina Kirchner. (AFP)
Cristina Kirchner. (AFP)

El abogado Carlos Beraldi, que representa a la vicepresidenta Cristina Kirchner en varias de sus causas y que integró el Consejo Consultivo que diseñó propuestas para reformar la Justicia, respaldó las gestiones para tener una Corte Suprema de Justicia “que aplique la ley y no las conveniencias políticas”.

“Queremos una Corte, que es la cabeza del Poder Judicial, que aplique la ley y no las conveniencias políticas ni que se someta a ningún tipo de presión de los medios de comunicación”, dijo el letrado en declaraciones a radio 10.

Cristina Kirchner y su abogado Carlos Beraldi. (Foto: REUTERS/Agustin Marcarian)
Cristina Kirchner y su abogado Carlos Beraldi. (Foto: REUTERS/Agustin Marcarian)

Beraldi se pronunció así tras la dura carta pública de Cristina Kirchner para atacar directamente a los integrantes del máximo tribunal, postura que en la víspera respaldó el presidente Alberto Fernández.

Aunque aclaró que en el Consejo Consultivo no se evaluó una propuesta para modificar el número de integrantes de la Corte, actualmente integrada por cinco miembros, Beraldi diferenció: “El problema no es de números sino de funcionamiento”.

El jueves, el presidente Fernández respaldó los duros conceptos que expresó Cristina Kirchner en el texto que hizo público el miércoles y en el que llegó a advertir que la Corte podría avanzar con fallos para hacer “fracasar” al gobierno del Frente de Todos.

En tanto, el Jefe de Estado recibió este jueves el informe del Consejo Consultivo para la reforma del sistema judicial, al que tildó de “magnífico? y “maravilloso” y lo consideró como “un punto de partida” para la discusión sobre los cambios estructurales en la administración de justicia.

Alberto Fernández y Cristina Kirchner encabezaron un acto en la ex ESMA. (Foto: Presidencia)
Alberto Fernández y Cristina Kirchner encabezaron un acto en la ex ESMA. (Foto: Presidencia)

El Jefe de Estado se refirió al documento de mil páginas de extensión, cuatro capítulos y varios anexos, durante el acto en Casa Rosada en el que recibió a los once integrantes del comité de especialistas, ocasión en la que estuvo acompañado por la ministra de Justicia y Derechos Humanos, Marcela Losardo.

“El informe es maravilloso, sin posiciones únicas, con diversidad, me pone contento porque habla de que elegimos académicos y abogados con miradas propias. Es enriquecedor”, ponderó Fernández.

El Consejo Consultivo, creado el 30 de julio último por el decreto 635, estuvo conformado por Beraldi, Claudia Beatriz Sbdar, Hilda Kogan, María del Carmen Battani, Marisa Herrera, Inés Weinberg de Roca, Andrés Gil Domínguez, Omar Palermo, Raúl Gustavo Ferreyra, León Arslanian y Enrique Bacigalupo, quien asistió al encuentro con el mandatario de manera virtual.

El grupo comenzó a reunirse el 18 de agosto y concluyó su tarea el 18 de noviembre, y entre sus recomendaciones finales figuran la sanción de una ley orgánica que regule el funcionamiento de la Corte Suprema, además de distintas alternativas sobre tribunales intermedios que podrían generarse para descongestionar de causas al máximo tribunal.

En relación a la integración de la Corte, el Consejo sugirió que esa ley orgánica contemple los principios de “paridad de género”, “integración federal” y “pluralismo ideológico”.

También pidió que se “fortalezca el sistema de audiencias públicas en el proceso de designación del juez o jueza de la Corte Suprema” con la realización de audiencias en distintos puntos del país, y que los mismos criterios se apliquen al nombramiento de los conjueces, entre otros puntos.

Por la corresponsalía de Buenos Aires.