FMI: “Argentina tiene profundos desafíos económico y sociales”

La misión del organismo puso fin a su visita al país. Señaló que el Gobierno debe fomentar la estabilidad y restablecer la confianza.

El Gobierno avanza en acuerdo con el FMI. (Foto: Prensa Economía)
El Gobierno avanza en acuerdo con el FMI. (Foto: Prensa Economía) Foto: Té lam

La misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que visitó la Argentina anunció su regreso a Washington para continuar las negociaciones con el Gobierno de forma remota y señaló que el país tiene por delante “profundos desafíos económicos y sociales”.

Un equipo del Fondo encabezado por Julie Kozack, subdirectora del Departamento del Hemisferio Occidental, y Luis Cubeddu, jefe de misión para Argentina, visitó Buenos Aires del 10 al 20 de noviembre.

Esto fue para iniciar conversaciones formales con las autoridades argentinas sobre un nuevo programa con el FMI para respaldar sus planes económicos. Al concluir la misión, Kozack y Cubeddu dieron a conocer su impresión.

En principio, dijeron que se comenzó a delinear los contornos de “un programa con el FMI que podría respaldar los planes del gobierno para hacer frente a los profundos desafíos económicos y sociales del país que se han visto agravados por la pandemia del Covid-19”.

Kozack y Cubeddu dijeron que acogieron positivamente la intención de las autoridades de solicitar un programa bajo el Servicio Ampliado del FMI (SAF o EFF, por sus siglas en inglés) así como su intención de respaldarlo con un amplio consenso político y social.

“Se han logrado buenos avances en definir los elementos iniciales de dicho programa y se espera que las negociaciones entre los equipos continúen de manera remota durante las próximas semanas”, señalaron.

En ese sentido, los funcionarios internacionales dijeron que existe una visión compartida entre el Fondo y las autoridades: “Para abordar los desafíos de corto y mediano plazo de la Argentina se requerirá un conjunto de políticas cuidadosamente calibradas para fomentar la estabilidad, restablecer la confianza, proteger a los más vulnerables y establecer las bases para un crecimiento sostenible e inclusivo”.

Por la corresponsalía de Buenos Aires.