La AFIP extendió el plazo hasta las 18 horas para adherirse a la moratoria

Debido a los inconvenientes en la web, el organismo decidió posponer la inscripción para garantizar que los contribuyentes puedan completar sus trámites.

La AFIP
La AFIP

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) decidió extender hasta las 18 horas de este miércoles el plazo para que los contribuyentes adhieran a la moratoria fiscal, aduanera y de la seguridad social, debido a los inconvenientes que se presentaron en la web del organismo durante la tarde del martes.

La nueva prórroga se sumó a la que se había dispuesto en la noche del martes, y que vencía a las 12 de este miércoles, a fin de “garantizar que los contribuyentes puedan completar sus trámites” relacionados con el plan de regularización de deudas y que finalizará a las 18 horas de este miércoles.

Con motivo de los inconvenientes registrados en los servicios web y para garantizar que las y los contribuyentes puedan completar sus trámites, se informa que la adhesión a la #Moratoria2020 estará habilitada hasta las 18 horas del 16/12/20. pic.twitter.com/ozlDhFhHru

— AFIPComunica (@AFIPcomunica) December 16, 2020

Fuentes del organismo indicaron que “con motivo de los inconvenientes registrados en los servicios web de la AFIP y para garantizar que las y los contribuyentes puedan completar sus trámites, se informa que la adhesión a la #Moratoria2020 estará habilitada hasta las 18 horas del 16 de diciembre”

Desde el organismo que dirige Mercedes Marcó del Pong explicaron que “durante la tarde del martes se registraron desperfectos técnicos vinculados al suministro de energía eléctrica que generaron la interrupción de los servicios web de la AFIP” por lo que “el área de Sistemas y Telecomunicaciones se encuentra abocada al restablecimiento de los servicios web que comenzarán a reactivarse paulatinamente”. 

“En paralelo a las tareas técnicas tendientes a resolver los inconvenientes, se dio intervención a distintas áreas de control del organismo para determinar el origen y las responsabilidades del incidente”, indicaron desde el organismo.

AFIP
AFIP

Según se informó, hasta fines de noviembre se habían adherido más de 660.000 planes por 390.000 millones de pesos, que eran 72% del monto total de las deudas de la AFIP.

El martes, el Consejo Profesional de Ciencias Económicas porteño se había quejado de las “constantes dificultades que contribuyentes y profesionales vienen sufriendo en las últimas semanas para acceder con normalidad al sitio web de la AFIP que por momentos ha dejado de funcionar completamente”. Por esto, la entidad había pedido que “se adecuaran los vencimientos y plazos hasta solucionar sus fallas sistémicas”.

“Además, había solicitado que la AFIP suspenda las sanciones, se revea el calendario de vencimientos y se posterguen los mismos hasta que se normalice el funcionamiento de sus sistemas”. Por estas razones, el organismo decidió una extensión del plazo de la moratoria.