Economía
El “muro” de US$ 11.300 millones que Argentina le tiene que pagar al FMI en el segundo semestre
A ese monto hay que añadirle US$ 2.148 millones a organismos multilaterales y obligaciones bilaterales que elevan el monto final a US$ 13.458.
A ese monto hay que añadirle US$ 2.148 millones a organismos multilaterales y obligaciones bilaterales que elevan el monto final a US$ 13.458.
El ministro de Economía inicia su gira este miércoles, después de que se diera a conocer una reducción del crecimiento económico para el país.
El Gobierno espera que el directorio ejecutivo del organismo internacional gire unos US$5300 millones para Argentina.
El ministro de Economía le pedirá a la UBA un dictamen que avale la quita de fondos a los jubilados.
Según el informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso el déficit primario se redujo un 45,3% interanual en términos reales,
Señalan que la aceptación estuvo por debajo de la anunciada por el Ministerio de Economía y marcan una elevada abstención del sector privado.
El monto total ascendió a $ 4,34 billones sobre un total de títulos elegibles de $ 7,12 billones. Satisfacción en el Ministerio de Economía.
El dólar blue operó en baja, mientras que los bonos en pesos y en dólares registraron avances.
El expresidente del Banco Central, Guido Sandleris lo consideró de esta manera y cuestionó el accionar del oficialismo por “patear los problemas para adelante”.
Con esta operación se contemplan los vencimientos hasta fines de junio y se espera despejar 7 billones de pesos. Según el Gobierno, cuenta con la total adhesión de las instituciones oficiales.
Quiere trasladar vencimientos por 9,5 billones de pesos para los próximos años. Ofrecería dos tipos de bonos. También prepara un anuncio sobre una nueva flexibilización con el FMI.
El hombre está anotado en el registro de Deudores Alimentarios Morosos, pero nunca pagó la multa por incumplimiento. Ahora, su ex pareja pidió que lo sancionen y la Justicia tomó una decisión para el bienestar de la mujer y sus hijos.
Lo anunció el secretario de Finanzas, Eduardo Setti. El martes se realizó una operación similar por U$S 200 millones, con 5% de aceptación.
A pocos días de una nueva licitación, el asesor presidencial, Antonio Aracre, criticó al ex ministro de Economía Hernán Lacunza y aseguró que “la Patria está en riesgo”.
La discusión pública se reavivó con las contestaciones del ex ministro de Economía, Hernán Lacunza, y el ex titular del Banco Central, Luis Caputo, al actual segundo del Palacio de Hacienda, Gabriel Rubinstein.
El Tesoro Nacional decidió intervenir en el mercado para frenar la tendencia. Por datos económicos en Estados Unidos, los inversores abandonan posiciones en países emergentes provocando una baja de los bonos y un aumento del Riesgo País.
La organización “Argentinos por la educación” informó que entre los años 2006 y 2020 solo en tres oportunidades se cumplió con el objetivo de gasto en educación como 6% del PBI establecido por ley.
Sólo durante el año pasado el incremento fue de U$S 33.000 millones, equivalente al 75% del total del préstamos que el FMI le entregó a Mauricio Macri.
El municipio capitalino ofrece a los contribuyentes una alternativa para regularizar sus deudas impositivas.
El pago se realizará antes de que se reinicie la negociación técnica en Washington, que se prevé entre febrero y marzo.
Apuntan a conocer si circuló información privilegiada a favor de algún grupo determinado de inversores.
Luciano Laspina, Alfonso Prat-Gay, Hernán Lacunza y Martín Redrado cuestionaron la decisión de recomprar bonos de deuda externa por U$S1.000 millones.
El organismo hizo un relevamiento por los puntos salientes de la situación económica de nuestro país y advirtió que el 2023 será un año de recesión para la Argentina.
La cifra roza los 3 billones de pesos. De esta manera, la cuenta baja de 4,3 billones a 1,4 billones hasta marzo.
Ofreció títulos atados a la inflación y al dólar con vencimientos entre abril de 2023 y febrero de 2024. Obtuvo un 67% de adhesión sobre un total de $ 4,2 billones por la participación del sector público.
Debe estirar los vencimientos que operan en la primera parte del año. Las elecciones son una barrera difícil de franquear.
El Directorio aprobó la tercera revisión y giró U$S 6.000 millones que ya están en las reservas del Banco Central.
El gobernador suscribió un convenio con la titular de la Administración Nacional de Seguridad Social para que la provincia reciba la deuda que la entidad mantenía con el IPS Misiones.
Debía afrontar obligaciones por $ 412 millones.
Convalidó rendimiento de 118% y 113% y tomó fondos por $219.050 millones cuando vencían $261.769 millones.
El organismo está teniendo reuniones en la Argentina para analizar el cierre de dicho período y evaluar si se pudieron cumplir las metas pautadas.
Los planes tienen diferentes beneficios dependiendo si el pago se realiza de contado, con un 80% de descuento de intereses, o en 3, 6 o 12 cuotas, con un 60% de descuento de intereses.
El ministro de Economía se encontró este jueves en Washington con el secretario general del ente acreedor, Emmanuel Moulin. Acordaron un nuevo encuentro a fin de mes para reestructurar la deuda por US$2400 millones.
Así lo señala el Índice de Riesgo Monetario, realizado por una universidad y una consultora económica.
La Quadra, que se dedica a colaborar con personas en situación de calle, adeuda medio millón de pesos. Por eso, con mucho lamento y honra, se desprenden del vehículo con un gran sorteo.
La Municipalidad lanzó una moratoria para los deudores. Aplica a las infracciones cometidas hasta el 31 de diciembre de 2021.
La comuna de San Rafael eximió a entidades deportivas de abonar las tasas adeudadas hasta el 2021. Implementarán el mimo programa con asociaciones sin fines de lucro.
Anteriormente, la entidad estaba pagando solamente el 60%, y quería llegar a un acuerdo del 80%. Sin embargo desde Energía de Misiones insistieron en el pago total de los consumos mensuales de electricidad.
Jesús Nievas fue atacado y asesinado en la puerta de su casa del barrio Eva Perón 3 por dos vecinos que fueron a reclamarle el dinero. Lo llamativo es la baja suma adeudada.
Melanie de la Madrid contó que debía tres meses del pago de su facultad por estar desempleada, y gracias a la solidaridad de los oyentes del ciclo radial recibió miles de pesos en donaciones.