La Justicia volverá a la presencialidad a partir de septiembre

Así lo anunció la Corte Suprema mediante una Acordada.

La Corte Suprema anunció la vuelta a la presencialidad del Poder Judicial.
La Corte Suprema anunció la vuelta a la presencialidad del Poder Judicial.

La Corte Suprema de Justicia resolvió este viernes el regreso al trabajo presencial desde el 1 de septiembre. La medida alcanza a magistrados, funcionarios judiciales y empleados del Poder Judicial que tengan al menos una dosis de la vacuna contra el coronavirus.

//Mirá también: Tribunales: licenciarán sin goce de sueldo a quienes no se vacunen ni presenten PCR negativo

La acordada 14/2021 fue firmada por los ministros Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda, Elena Highton de Nolasco, Ricardo Lorenzetti y Horacio Rosatti.

El primer inciso de la resolución hace una salvedad con respecto a quiénes deben ir: “Quedan excluidos de lo dispuesto, en esta etapa, las mujeres embarazadas y aquellos que padezcan enfermedades que los hagan más vulnerables al COVID”.

Además, aclara que los funcionarios mayores de 60 años “podrán ser convocados por las respectivas autoridades que ejerzan la superintendencia, a prestar servicios en forma presencial, una vez transcurridos 14 días de la inoculación con alguna de las dosis de las vacunas referidas”. Por eso, todos los empleados judiciales “deberán acreditar sin demoras” si ya fueron vacunados.

Los Tribunales de Comodoro Py.
Los Tribunales de Comodoro Py.

Otra de las condiciones que piden para las dependencias judiciales es que “deberán adoptar todas las medidas de prevención, higiene, movilidad y transporte emanadas de las autoridades competentes en el respectivo ámbito”, es decir del Poder Ejecutivo.

//Mirá también: Villa María: vuelco en el caso Mariela Bessonart, desaparecida en 2005