Comenzó el juicio por el crimen de Lucas González el joven asesinado por la policía en Barracas

En total, serán enjuiciados los 3 efectivos que participaron directamente del asesinato y otros 11 restantes por intentar encubrir el hecho. “Actué en cumplimiento del deber”, dijo uno de los acusados.

Este jueves comienza el juicio por el crimen de Lucas González.
Este jueves comienza el juicio por el crimen de Lucas González.

Este jueves comenzó el juicio por el crimen de Lucas González, el joven de 17 años asesinado por la policía en el barrio porteño de Barracas en 2021. Serán catorce los efectivos que se sentarán en el banquillo de los acusados, tres de ellos por el asesinato a balazos y los restantes 11 por privación ilegal de la libertad y falsedad ideológica contra tres amigos de la víctima y el encubrimiento del hecho.

Unas 100 personas entre compañeros de fútbol, amigos y familiares de Lucas llegaron esta mañana a bordo de dos micros a los tribunales federales de Retiro. Con carteles que dicen “Justicia por Lucas” y “Lucas presente” y muchos de ellos con remeras del club Barracas Central, para el que jugaba el adolescente asesinado, los amigos y familiares se expresaron en la puerta de los tribunales hasta que varios de ellos pudieron ingresar al recinto.

Qué dijo el papá de Lucas González sobre el juicio

Héctor “Peca” González, el papá de Lucas, aseguró que confía en que durante el juicio que se inicia “la verdad salga a la luz”.

“Hoy es el principio del fin, hoy venimos con la verdad, nosotros tenemos la verdad y ellos para Lucas tenían balas”, dijo y agregó: “La verdad siempre sale a la luz y vamos a ganar”.

“Me quitaron a mi hijo, lo digo siempre, me quitaron a mi hijo y mi señora por el momento no está conmigo, y se me hace muy difícil luchar sin mi compañera al lado”, dijo en referencia a la madre de Lucas, Cintia López, quien por cuestiones médicas no asiste al juicio.

Por último, elogió a los amigos de Lucas que sobrevivieron al ataque y hoy declararán como testigos al afirmar: “Ellos son unos hombrecitos porque hoy están acá presentes y van a decir su verdad, que es la única”.

Lucas González, jugador de Barracas Central de 17 años, falleció tras recibir dos disparos en la cabeza por parte de la policía.
Lucas González, jugador de Barracas Central de 17 años, falleció tras recibir dos disparos en la cabeza por parte de la policía.

El cronograma previsto consta de 11 audiencias, a razón de una por semana, por lo que se estima que se extenderá hasta julio, según informaron a esta agencia fuentes judiciales. La acusación contra los policías estará a cargo del fiscal Guillermo Pérez de la Fuente.

La defensa de la familia estará a cargo de Gregorio Dalbón, que también representará a los tres amigos que acompañaban a Lucas arriba del auto y que sufrieron las amenazas de los efectivos y serán querellantes en la causa. Se trata de Joaquín Zúñiga, Julián Salas y Niven Huanca, que estaban a bordo del Volkswagen Suran que fue atacado a tiros por la policía que luego los hizo pasar como delincuentes. El proceso estará a cargo de Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 25, integrado por los jueces Ana Dieta de Herrero, Daniel Navarro y Marcelo Bartumeu Romero.

"Peca", el papá de Lucas González, va en busca de justicia por su hijo. (Gentileza Clarín/Rafael Mario Quinteros)
"Peca", el papá de Lucas González, va en busca de justicia por su hijo. (Gentileza Clarín/Rafael Mario Quinteros)

El inspector de la Policía de la Ciudad Gabriel Alejadro Issasi, quien de acuerdo a los peritajes realizados fue quien disparó el proyectil que impactó en la cabeza y le provocó la muerte a Lucas González declaró que actuó “en cumplimiento del deber”, que ejerció “la legítima defensa” y que no cometió “ningún delito”.

Issasi no aceptó responder preguntas y aseguró que en sus 20 años de servicio como funcionario público fue un “un oficial condecorado”, mientras que en la sala de audiencias se escuchaban gritos del público que le decía “asesino”, “vas a morir”

Quiénes son los policías imputados por el crimen de Lucas González

Los tres efectivos que están imputados como autores del homicidio son el inspector Gabriel Alejandro Issasi (41), el oficial mayor Fabián Andrés López (48) y el oficial Juan José Nieva (37), quienes integraban la División Brigadas y Sumarios de la Comuna 4 de la Policía de la Ciudad y ahora están detenidos.

A los tres se les adjudica la coautoría del delito de “homicidio agravado por haber sido cometido con alevosía, por placer, por odio racial, por el concurso premeditado de dos o más personas y por cometerse abusando de su función o cargo por un miembro de una fuerza policial”.

Además, los tres enfrentarán cargos por las “tentativa de homicidio agravado, falsedad ideológica y privación ilegal de la libertad agravada por abuso funcional y sin previsión de la ley”, en el caso de los amigos de Lucas.

Los tres efectivos de la Policía de la Ciudad involucrados en el crimen de Lucas González, el adolescente que jugaba en las inferiores de Barracas Central.
Los tres efectivos de la Policía de la Ciudad involucrados en el crimen de Lucas González, el adolescente que jugaba en las inferiores de Barracas Central.

En tanto, otros 11 policías de la Ciudad, también detenidos, serán juzgados por el encubrimiento del crimen de Lucas y la privación ilegal de la libertad que cometieron contra los otros chicos.

Se trata del comisario inspector del Departamento Comunal Vecinal 4 Daniel Alberto Santana (50); el comisario de la Comuna Vecinal 4A, Rodolfo Alejandro Ozán (54); el comisario de la Comisaría Vecinal 4D, Fabián Alberto Du Santos (51); el comisario de la Comuna 4D, Ramón Jesús Chocobar (48) y el comisario Juan Horacio Romero (51) y el subcomisario Roberto Orlando Inca (47), ambos de la División Sumarios y Brigadas de la Comuna 4.

También llegan a juicio el principal de la Comuna 4D, Héctor Claudio Cuevas (50); y los oficiales de la Comisaría Vecinal 4D Sebastián Jorge Baidón (28), Jonathan Alexis Martínez (34), Ángel Darío Arévalos (34) y Daniel Rubén Espinosa (33).

Todos están acusados por “falsedad ideológica, privación ilegal de la libertad agravada por abuso funcional y sin previsión de la ley, encubrimiento agravado por la condición de funcionarios públicos y por ser el delito precedente especialmente grave e imposición de torturas” y, en el caso de Cuevas e Inca también por “falso testimonio agravado por haber sido cometido en una causa penal y en perjuicio de los imputados”.

Cómo fue el crimen de Lucas González, el joven de 17 años asesinado por la policía

La mañana del miércoles 17 de noviembre del 2021, Lucas junto a tres de sus amigos, volvían en auto a sus casas luego de entrenar en el Club de Barracas Central. En ese momento, un grupo de policías de civil de la Ciudad de Buenos Aires (que se trasladaban a bordo de un auto sin patente) interceptaron al Volkswagen Suran de los jóvenes.

Los jugadores, creídos que se trataba de un robo, intentaron escapar. Es lógica la reacción, ya que, el auto de los policías no tenía ninguna identificación y ellos tampoco estaban uniformados. Las autoridades comenzaron a dispararles y es en ese momento que Lucas recibió dos disparos en la cabeza.

La familia de Lucas González. (Gentileza Clarín / Juano Tesone)
La familia de Lucas González. (Gentileza Clarín / Juano Tesone)

El joven que manejaba recién se detuvo cuando visualizó a dos policías uniformados y desesperados le contaron lo sucedido. Estos, sin siquiera escucharlos, los detuvieron y no buscaron la atención médica que Lucas González necesitaba con urgencia.

Al enterarse la familia, se movilizaron junto a amigos, vecinos, organizaciones políticas y de derechos humanos que empezaron a desarmar la versión policial del “enfrentamiento”. Además, desbarataron el “hallazgo” de un arma en el lugar de los hechos, que luego de la investigación reveló que había sido “plantada” por los policías para demostrar que “eran delincuentes” y justificar los disparos.

Gracias a la presión ejercida, los amigos de Lucas fueron liberados y a él lo llevaron con urgencia al Hospital Penna primero y luego lo trasladaron al Hospital “El Cruce” de Florencio Varela, por tratarse de un caso de mayor complejidad.

El joven murió al día siguiente, el jueves 18 de noviembre, por la tarde.