Juicio por el crimen de Lucas González: prisión perpetua para tres policías que participaron del asesinato

El Tribunal Oral Criminal 25 justificó la pena basada en el “abuso de sus funciones, por alevosía y por odio racial” y dio a conocer su definición contra los imputados por el asesinato del joven de 17 años ocurrido en noviembre de 2021.

Se conoció el veredicto por el juicio de Lucas González, el joven de 17 años asesinado por policías de la Ciudad. Foto: Web.
Se conoció el veredicto por el juicio de Lucas González, el joven de 17 años asesinado por policías de la Ciudad. Foto: Web.

Este martes el Tribunal Oral Criminal 25 dio a conocer el veredicto del juicio que se llevó a cabo contra 14 policías de la Ciudad de Buenos Aires por el asesinato del adolescente Lucas González, el joven de 17 años que murió a manos de una Brigada en el barrio porteño de Barracas.

Juicio por el asesinato de Lucas González. Tres policías recibieron la cadena perpetua.
Juicio por el asesinato de Lucas González. Tres policías recibieron la cadena perpetua. Foto: Instagram

Los tres policías que recibieron la cadena perpetua son el inspector Gabriel Alejandro Isassi (42), el oficial mayor Fabián Andrés López (48) y el oficial Juan José Nieva (38), todos ellos miembros de la División Brigadas y Sumarios 6 de la Comuna 4 de la Policía de la Ciudad.

En el momento en que se conoció la sentencia, los familiares de Lucas González gritaron “¡Vamos!” y también hubo aplausos en el interior de la sala de audiencia.

Condenan a prisión perpetua a tres policías de la Ciudad por el crimen de Lucas González. Gentileza / Clarín
Condenan a prisión perpetua a tres policías de la Ciudad por el crimen de Lucas González. Gentileza / Clarín
Las imágenes del juicio por el crimen de Lucas González.
Las imágenes del juicio por el crimen de Lucas González. Foto: Gentileza Clarín

La pena fue por homicidio quintuplemente agravado por haber sido cometido con arma de fuego, con alevosía, por odio racial, con el concurso premeditado de dos o más personas y abusando de su función de integrante de una fuerza de seguridad.

A su vez, los otros policías implicados, también fueron condenados a 6 años de prisión por encubrimiento de las pruebas, además de la inhabilitación por 10 años de sus cargos. Se trata de:

  • Rodolfo Alejando Ozán
  • Fabián Alberto Du Santos
  • Roberto Orlando Inca
  • Juan Horacio Romero

Héctor Claudio Cuevas fue condenado a cuatro años de prisión por ayudar a Isassi a alterar las pruebas del delito e inhabilitación especial por 10 años por el delito de encubrimiento.

Sebastián Baidón a ocho años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por el delito de “torturas” en calidad de autor.

Se absolvió a Ramón Chocobar, Ángel Arévalos, Jonathan Martínez, Daniel Espinosa y Daniel Santana de los cargos imputados y quedan en libertad a partir de este martes.

El abogado de la familia de Lucas González, Gregorio Dalbón, tras el fallo declaró: “Se condenó a la mafia”.

Y destacó que no quiere politizar la condena, dado que sucedió con la Policía de la Ciudad y según el letrado, podría haber sucedido también con la Policía bonaerense. “Se trata de tres desaforados”.

La madre de Lucas González: “Yo quiero que los asesinos de mi hijo no salgan nunca de la cárcel”

Cintia López, la madre de Lucas González, dialogó con TN en la previa al veredicto final y dijo: “Yo quiero que los asesinos de mi hijo salgan de la cárcel cuando yo pueda sacar a mi hijo del cementerio. Como nunca voy a poder hacerlo, ellos tampoco tienen que salir”.

Lucas fue asesinado en noviembre de 2021, tras recibir un tiro en la cabeza mientras eran perseguidos por una Brigada de la fuerza armada porteña. El tribunal oral dio a conocer su veredicto luego de casi cuatro meses de debate y tras más de 50 testigos, los cuales declararon en 18 audiencias.

La cita se pactó para las 10 de la mañana de este martes en los tribunales federales de Comodoro Py, en el mismo lugar donde se desarrollaron las dos primeras audiencias del debate oral, que tuvo sus comienzos el 16 de marzo pasado.

Los jueces que dieron a conocer el veredicto serán Ana Dieta de Herrero, Daniel Navarro y Marcelo Bartumeu Romero, que están a cargo del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 25 porteño. Previo a ello, los imputados tuvieron su derecho de expresar sus últimas palabras.

“El mejor regalo para la madre de Lucas sería la condena de estas personas”

El día que se dio a conocer el veredicto coincidió con el cumpleaños de la madre de Lucas González, por lo que el padre del adolescente asesinado expresó que “el mejor regalo sería la condena para estas personas”.

”Lucas se sigue manifestando, como siempre, porque el mejor regalo se lo va a hacer él y darle el alivio que necesita su mamá para poder seguir y dar lucha en esta vida”, le dijo a Télam “Peca”, el padre.

Los imputados en la causa también fueron condenados por las posteriores torturas para los tres sobrevivientes Joaquín Zúñiga (19), Julián Salas (19) y Niven Huanca (19) que estaban junto a Lucas en el momento de su asesinato.

Según el fiscal, el motivo del asesinato había estado en el “prejuicio”

”Encuentro los motivos en los prejuicios”, había afirmado el fiscal Guillermo Pérez de la Fuente. Y agregó: “Fueron los tres, todos actuaron, todos dispararon, lo que demuestra es que todos tenían la decisión de matar”.

En sus alegatos, se refirió a la sucesión de los hechos: “Los vieron salir de un asentamiento precario, salir vestidos de una determinada forma, con un color de piel que quizás a alguno de los policías no le gustó, manejando un auto siendo jóvenes. Se convencieron de que los chicos eran delincuentes y que debían morir. Con esos prejuicios actuaron, con prejuicios de clase, de edad, de vestimenta”.

Estos argumentos los apoyó el abogado de la querella, Gregorio Dalbón, quien sentenció: ”El agravante por el odio racial debe ser incluido al momento de dar sentencia. Los imputados fueron a la caza y posterior extermino de uno de ellos (por Lucas)”.

“Las defensas de todos los policías pidieron la absolución, pero en el fondo de su corazón saben que lo que hicieron con Lucas fue una masacre, no solo lo que hicieron los tres asesinos, sino los once encubridores, y para ser todavía más amplio, quizás hasta el jefe de la Policía estaba al tanto, por eso se está investigando”, continuó el letrado.

Juicio por el crimen de Lucas González, el joven asesinado por la policía en Barracas.
Juicio por el crimen de Lucas González, el joven asesinado por la policía en Barracas. Foto: Clarín.

El 17 de noviembre de 2021, Lucas y sus amigos fueron atacados a balazos tras salir de entrenar del club Barracas Central y estaban volviendo a sus hogares en un Volkswagen Suran. En ese momento, fueron interceptados por un Nissan Tiida donde circulaban tres policías de la Brigada 6 de la Comuna 4.

Los agentes estaban vestidos de civil, por lo que no tenían identificación policial. Según el testimonio de los chicos sobrevivientes, ellos creyeron que se trataba de delincuentes por cómo los abordaron. Por ello, intentaron escapar, y en ese instante los policías comenzaron a disparar para detenerlos. Uno de los disparos dio en la cabeza de Lucas González, quien falleció al día siguiente en el hospital.