El juez Gallardo citó a dos ministros porteños para definir si pueden empezar las clases presenciales en la Ciudad

El Gobierno porteño recusará al magistrado por su “manifiesta parcialidad”.

La ministra de Educación porteña, Soledad Acuña; el ministro de Salud, Fernán Quirós; el secretario de Transporte y Obras Públicas, Juan José Mendez, y la subsecretaria de Coordinación Pedagógica y Equidad Educativa, Lucía Feced.\n(Foto: Prensa GCBA)
La ministra de Educación porteña, Soledad Acuña; el ministro de Salud, Fernán Quirós; el secretario de Transporte y Obras Públicas, Juan José Mendez, y la subsecretaria de Coordinación Pedagógica y Equidad Educativa, Lucía Feced.\n(Foto: Prensa GCBA)

El juez en lo contencioso administrativo Roberto Gallardo ordenó al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA) que dentro del plazo de dos días informe si elaboró un protocolo de testeos de Covid-19 para personal docente y no docente de los establecimientos educativos dependientes de su órbita, informaron este martes fuentes judiciales.

Según consignó Clarín, de acuerdo a fuentes oficiales, el GCBA recusará al juez Roberto Gallardo en la mañana de este miércoles por su “manifiesta parcialidad” y “sus claras intencionalidades políticas que sus fallos históricamente han traído aparejados”.

En una reunión que tuvieron este martes por la tarde el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y su jefe de Gabinete, Felipe Miguel, entre otros funcionarios, se trabajó para pulir la presentación.

El magistrado ordenó, además, que el gobierno porteño “puntualmente” informe “si está previsto realizar dichos testeos de manera previa al ciclo lectivo 2021, debiendo indicar, en su caso, lugar, fecha y modalidad de la realización”.

Ante la acción de amparo promovida por Claudio Luis Elías, quien reclamó que se obligue en el ámbito local a efectuar los testeos, Gallardo fijó audiencia -virtual- para el próximo 10 de febrero a las 12, a la que deberán concurrir en forma “personal e indelegable” la ministra de Educación de la Ciudad, María Soledad Acuña; y el de Salud, Fernán Quirós.

Según el sitio de internet judicial, la resolución dictada el lunes dispuso que la audiencia convocada por el juez para el 10 de febrero se realice en forma virtual, a través del sistema Cisco Webex, implementado por el Consejo de la Magistratura de la CABA.

Conferencia de prensa de Horacio Rodríguez Larreta (Twitter: @horaciorlarreta)
Conferencia de prensa de Horacio Rodríguez Larreta (Twitter: @horaciorlarreta) Foto: Twitter

Según la disposición del juez, en la audiencia podrán participar “todas aquellas personas que tengan interés en el resultado del litigio”.

Además, el magistrado requirió que se le informe también si la administración de Horacio Rodríguez Larreta tiene previsto realizar testeos de “manera periódica” durante el ciclo lectivo 2021, “así como la adopción de otras medidas tendientes a prevenir la propagación del virus Covid-19 en el ámbito escolar”.

Los convocados a la audiencia, destacó Gallardo, “podrán formular las aclaraciones que estimen pertinentes respecto del objeto del litigio y de sus pretensiones y deberán, asimismo, brindar las explicaciones que el Tribunal estime conducentes para la resolución de las cuestiones planteadas”.

Días atrás, el jefe de Gobierno porteño había ratificado la decisión de la Ciudad de Buenos Aires de que las clases presenciales comenzarán el miércoles 17 de febrero próximo.

El jefe de Gobierno anunció que ese retorno se haría “con la mayor presencialidad posible” y de manera escalonada, con “un plan de testeos para docentes” desde el 8 de febrero.

“Juez militante”

El juez Roberto Gallardo, en su despacho.
El juez Roberto Gallardo, en su despacho.

Fuentes del Gobierno porteño explicaron a Clarín que “el inicio de clases es una prioridad y un objetivo para toda la sociedad, para el cual los gobiernos, sindicatos, docentes y familias están trabajando de manera cooperativa y colaborativa para arribar de la manera más cuidada posible”.

Las autoridades de la Ciudad dicen que Gallardo tiene un amplio historial de confrontación con las políticas del macrismo, quienes lo consideran un “juez militantecercano al kirchnerismo.

La prohibición de fiestas y boliches luego de la tragedia de Time Warp, en 2016; la paralización de obras, en Saavedra, del plan de viaductos para el ferrocarril Mitre; la suspensión y bloqueo a las empresas de delivery por aplicaciones de celular o la disposición que permitía viajar gratis a los pasajeros del subte en estaciones en las que no funcionaran las escaleras mecánicas, en 2019, son algunos de los hechos donde se enfrentaron el macrismo y el juez Gallardo.

El magistrado también frenó la reglamentación para el uso de armas de fuego que había aprobado en el ámbito nacional la ex ministra Patricia Bullrich para las fuerzas de seguridad.

Además, intentó obligar al Gobierno porteño a repartir computadoras con internet para todos los estudiantes, medida que fue desautorizada por una instancia judicial superior.

Con información de Télam.