Paro docente en Buenos Aires: preparan una manifestación entre gremios porteños y bonaerenses a la Legislatura porteña

Los gremios, que realizan una medida de fuerza por 48 horas, se juntarán en el centro porteño para reclamar por mejoras en los salarios docentes.

Docentes porteños y bonaerenses anunciaron un paro en reclamo por una suba de salario.
Docentes porteños y bonaerenses anunciaron un paro en reclamo por una suba de salario.

Este martes se espera una nueva jornada de marchas y protestas en el centro de la Ciudad de Buenos Aires con un nuevo paro docente que se realiza tanto en las escuelas porteñas como en el Gran Buenos Aires con la participación de los gremios Ademys y Suteba.

Ademys convocó a un paro y a concentrar a partir de las 15 en Palacio Pizzurno, junto a Suteba de la provincia de Buenos Aires, para encontrarse a las 17 con el resto de los gremios en la intersección de las calles Córdoba y Ayacucho -en la Escuela Normal 1- y desde allí marchar hacia la sede de la Legislatura porteña, ubicada en la calle Perú 160.

Ademys, Suteba y UTE son algunas de las organizaciones que participarán de la marcha de este martes.
Ademys, Suteba y UTE son algunas de las organizaciones que participarán de la marcha de este martes.

La Unión de Trabajadores de la Educación (UTE), el Sindicato de Educadores de Buenos Aires (Sedeba) y la Asociación Docentes Educación Física (Adef) también convocaron junto a estudiantes terciarios, secundarios y colectivos de familias a llevar adelante esta marcha bajo el lema “(Horacio Rodríguez) Larreta y (la ministra Soledad) Acuña nos tienen que escuchar”, pero sin concretar un paro.

Nosotros estamos peleando por aumento de salario, por reducir la jornada laboral para poder educar mejor, por un plan de arreglos y construcción de escuelas y contra las reformas educativas que hacen a la educación cada vez más meritocrática, individualista y emprendedora; peleamos por una educación significativa, científica, creativa, cooperativa y liberadora, al servicio de las grandes mayorías”, expresó el secretario de Prensa de Ademys, Federico Puy, en declaraciones a la prensa.

“Estamos en una nueva jornada de lucha, reclamando porque se reabra en forma urgente las paritarias. Nuestro salario quedó muy lejos de la inflación actual y que sigue creciendo, se profundiza la precarización de nuestro trabajo con compañeras sostenes de hogares que tienen que trabajar dos o tres turnos para llegar a fin de mes con trabajo que seguimos haciendo en nuestras casas”, reclamó Mariana Scayola, Secretaria General de Ademys.

Estamos reclamando un aumento de 100% por cargo para conquistar un salario que iguale a la canasta básica familiar por cargo, que todas las sumas vayan al básico y que se indexe en forma automática por inflación”, agregó.

Docentes de algunos distritos de la provincia de Buenos Aires realizan desde hoy medidas de fuerza de 48 horas, en reclamo por "el agravamiento de las condiciones salariales y laborales".
Docentes de algunos distritos de la provincia de Buenos Aires realizan desde hoy medidas de fuerza de 48 horas, en reclamo por "el agravamiento de las condiciones salariales y laborales". Foto: Ignacio Blanco

Cabe remarcar que los docentes de jornada simple tienen un salario sin antigüedad de poco más de $131.000, mientras que en la jornada completa el mismo asciende a $263.000. La última medición del Indec habla de que una familia necesita mínimo $191.228 para no ser pobre en marzo.

“En este marco el gobierno de la Ciudad quiere que los Encuentros de Mejoras Institucionales (las EMI) sean por fuera del horario laboral. Nosotros estamos insistiendo en que tienen que ser en horario laboral y con suspensión de clases, ya que son encuentros que sirven mucho de esta manera para que puedan participar todas y todos y poder debatir todo lo que sucede en nuestras escuelas y mejorar la enseñanza. Además, siguen instalando cámaras de seguridad en las escuelas violando el más mínimo y elemental derecho a la intimidad de las y los estudiantes y el trabajo docente”, agregó.