Docentes de COAD tildan de “inaceptable” la oferta salarial del gobierno y analizan medidas de fuerza

Tras los siete días de paro, los educadores recibieron una nueva oferta que no convenció al gremio ¿Habrá un nuevo paro?.

Coad cargó contra CONADU por el acuerdo firmado con el gobierno
Coad cargó contra CONADU por el acuerdo firmado con el gobierno

Finalizada la semana de paro, los docentes universitarios nucleados en COAD votaron y rechazaron la mejora en la oferta salarial que hizo el gobierno respecto a la negociación paritaria. Los educadores volverán a reunirse el martes para definir nuevas medidas de fuerza a modo de protesta.

Desde el gremio, tildaron de “inaceptable” el nuevo ofrecimiento del gobierno, que consistió en adelantar a abril el 8% de aumento previsto para el sueldo de junio, con la condición de rebajar el de mayo al 6% y una revisión en junio. “Esta oferta resulta claramente inaceptable: la mejora consiste solo en el adelantamiento al salario de abril de una cuota, sin modificar el monto total de la oferta, en un contexto donde la inflación crece mes a mes”, indicaron desde la COAD.

Además, los docentes cargaron contra la dirigencia de CONADU y sostienen que el acuerdo firmado por el gremio de representación nacional está por debajo del porcentaje de inflación proyectado para los próximos meses: “Estaríamos cobrando los primeros días de junio un aumento acumulado en 2023 del 30%, mientras que la proyección de la inflación incluyendo mayo se sitúa encima del 36%. Es decir, una pérdida mayor al 6%”, analizaron desde COAD.

¿Cuál fue la oferta del gobierno?

La oferta original que el gobierno presentó en paritarias consistía en un aumento del 30% dividido en etapas: 16% en marzo, 7% en mayo y otro 7% en junio. Este fue el acuerdo cerrado por CONADU al que no adhirieron las facciones del interior del país.

Tras la negativa, COAD decidió una medida de fuerza de una semana completa que terminó el pasado viernes. Ahora, los docentes volverán a reunirse en congreso de delegados el 25 de abril para decidir nuevas líneas de acción, que podrían significar más días sin clases.