Huerteros de la Cuenca Carbonífera encuentran herramientas para la producción propia

La actividad se realiza con la ayuda del INTA para una soberanía alimentaria familiar.

La actividad se realiza con la ayuda del INTA para una soberanía alimentaria familiar.
La actividad se realiza con la ayuda del INTA para una soberanía alimentaria familiar.

Es una actividad que se puede encontrar en distintos puntos de Santa Cruz, pero se destaca la continuidad de la labor por parte de los huerteros de la Cuenca Carbonífera en medio de a pandemia. Han encontrado herramientas para continuar acrecentando sus experiencias y produciendo alimentos propios.

La actividad se realiza con la ayuda del INTA para una soberanía alimentaria familiar.
La actividad se realiza con la ayuda del INTA para una soberanía alimentaria familiar.

El director del EESC del INTA, Sergio Pena, mencionó a Tiempo Sur que el último encuentro del Consejo del Centro Regional Patagonia Sur terminó por definir como uno de los ejes a trabajar, durante este periodo, el desarrollo de la Comisión INTA Argentina Contra el Hambre, reforzando la idea de la soberanía alimentaria y sobre todo en Patagonia sur.

"Cuánto más al sur venimos más complicada es la situación", reconoce el presidente del Consejo del Centro Regional Patagonia Sur, Fernando Gliubich.

En este camino, el INTA ha tenido una importante presencia acompañando a productores de toda la provincia, tarea que no ha mermado en este tiempo de pandemia. Justamente, en este contexto es que en la Cuenca Carbonífera (Río Turbio, Julia Dufour y 28 de Noviembre) se continúan realizando encuentros virtuales dedicados a huerteros urbanos, actividad que ha tenido un buen marco de concurrencia y que han sido convocadas para compartir experiencias, pedir asesoramiento y mostrar la tarea que llevan adelante a pesar de la pandemia.

Ramiro Balmaceda tiene su huerta en casa.
Ramiro Balmaceda tiene su huerta en casa.

La coordinación de algunas de las iniciativas se encuentra a cargo la técnica de ProHuerta, Debora Peralta, (Agencia de Extensión Rural de INTA Río Turbio) quien hizo principal hincapié en que la metodología "surgió para dar un espacio de mayor contención a un grupo de personas interesadas en hacer huertas y otros que ya la hacen".

En este periodo de aislamiento la virtualidad ha sido una herramienta para satisfacer la necesidad de los huerteros de comunicarse.

En este espacio de encuentro virtual, todos los participantes puedan compartir en tiempo real sus experiencias. Hasta el momento son varios los encuentros realizados y aún más el material audiovisual generado por los huerteros, quienes a lo largo del mes de agosto también tendrán nuevas capacitaciones, las cuales, si bien surgen desde la Cuenca Carbonífera, son abiertas al público en general.

Charlas virtuales de Agosto.
Charlas virtuales de Agosto.