Reforma Judicial: el Juzgado Federal de Río Turbio tendrá incidencia en Calafate

El diputado nacional Pablo González, expuso sobre la reforma judicial y su incidencia en la provincia.

La charla tuvo lugar el martes a través de plataforma Zoom, donde además participó el Vicegobernador, los ministros de Gobierno y Seguridad, los legisladores Vessvessian y Vázquez; intendentes, comisionados de fomento, miembros de la Cámara de Diputados, concejales y referentes de localidades santacruceñas.

Pablo González, diputado nacional por Santa Cruz.
Pablo González, diputado nacional por Santa Cruz.

Pablo González, integra la Bicameral Permanente de Seguimiento y Control del Ministerio Público Fiscal, y en esa figura presentó mediante videoconferencia qué implica para nuestra provincia la reforma judicial.

El pasado 25 de agosto senadores dieron media sanción al proyecto de la ley de "Organización y competencia de la justicia federal con asiento en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en las provincias".

El Proyecto consta de 6 capítulos: Fortalecer la Justicia Federal de las provincias; Consolidar normas y crear un marco de transparencia; Reglamentar la actuación para garantizar la independencia de los jueces; Responder a la demanda social de una justicia eficaz; Crear el Fuero Penal Federal y nuevos juzgados para mayor celeridad; y Generar mayor cercanía con los justiciables.

Santa Cruz

González explicó qué implica para Santa Cruz la reforma; además se refirió a las razones para la creación de los juzgados federales en Río Turbio y Perito Moreno; cabe destacar que entre los intendentes presentes se encontraban Darío Mena y Mauro Casarini. Al respecto indicó que se busca garantizar el acceso a la justicia que hoy tiene un serio problema en función de las distancias existentes en nuestra provincia.

Funcionarios participaron de la exposición del legislador nacional Pablo González sobre el proyecto de reforma judicial.
Funcionarios participaron de la exposición del legislador nacional Pablo González sobre el proyecto de reforma judicial.

Con esto se busca entre otras cuestiones: Complejizar sobre delitos de causa tributaria, previsional, narcotráfico, penal y tributaria; Modernizar la actuación de la Justicia Federal en todas las materias especialmente en lo que respecta a narcotráfico, trata de personas y asuntos tributarios; Garantizar el acceso por cuestiones de salud ante los organismos nacionales u obras sociales privadas nacionales; Generar rápida intervención en casos de amparos, cuestiones de medio ambiente, ejecuciones fiscales, etc.

En Río Turbio la creación del Juzgado Federal implicaría resolver el problema de la distancia, es un lugar estratégico por encontrarse en zona de frontera, por la presencia de Gendarmería lo que permite la interacción en materia de lucha contra el narcotráfico, el Regimiento de Rospentek, la Unidad Académica de la UNPA entre otras cosas. Tendrá incidencia en 28 de Noviembre; Julia Dufour; Turbio Viejo; El Calafate y El Chaltén.

En cuanto al juzgado de Perito Moreno, tendrá como zona de influencia Los Antiguos, Lago Posadas, Las Heras y Gobernador Gregores.

González también se refirió a las razones que motivaron la creación de una Cámara Federal en Piedrabuena, destacando que se trata de una iniciativa impulsada cuando era senador junto a sus pares santacruceños y acompañados por Tierra del Fuego y que sancionaron por unanimidad (Ley 27.154).

Exposición del diputado nacional, Pablo González.
Exposición del diputado nacional, Pablo González.

Recordó que actualmente la competencia de la Cámara de Apelaciones de Comodoro Rivadavia llega hasta Ushuaia, en consecuencia, un vecino/a de por ejemplo Río Grande para hacer valer sus derechos en un tema fiscal (AFIP) tiene que hacer 1.136 kilómetros o desde Río Gallegos 779 kilómetros o bien un vecino/a de Gobernador Gregores 726 kilómetros o de El Calafate 1.003 kilómetros.

En presencia del intendente de Piedrabuena, Federico Bodlovic, el diputado por pueblo y varios concejales, González indicó que la localidad está justo en la mitad de la distancia entre Ushuaia y Comodoro Rivadavia (1341 km), tiene fácil accesibilidad por las rutas nacionales y provinciales e inclusive debe ponerse en valor el Aeropuerto de Puerto Santa Cruz a efectos de lograr conectividad con Tierra del Fuego y las demás localidades de nuestra provincia que tengan aeropuertos.

Desde la Cámara de Diputados de la Provincia, el vicegobernador Eugenio Quiroga destacó que esta reforma va en línea con la modernización y descentralización en la que se viene trabajando desde el Estado provincial. Concejales e intendentes, como así también legisladores expresaron sus posturas y destacaron la explicación que permite desarticular críticas sobre la reforma que tiene como objetivo federalizar y facilitar el acceso a la justicia.