Comenzó el V Festival del Macá Tobiano

Lo desarrolla la Asociación Ambiente Sur junto a otras instituciones durante todo el mes de agosto.

El V Festival del Macá Tobiano tendrá en esta oportunidad la característica de ser itinerante, ya que las diferentes actividades se realizarán en las instituciones educativas de Río Gallegos, Puerto Santa Cruz y Comandante Luis Piedra Buena.

Ambiente Sur, junto a la Agencia Ambiental Municipal, la Asociación de Kayak I Yenu Jono, el Consejo Agrario Provincial, el Parque Nacional Monte León y la Dirección Municipal de Turismo de Puerto Santa Cruz, las medidas para este mes del Macá Tobiano una serie de propuestas que se ha hecho la presentación de funciones de la obra de teatro ambiental "¿Quién se ha robado mi nido? ¡Macanudo problema!",

La realización del Festival se enmarca en el Proyecto COM.UNI.DAD (Comprendernos Unidos a la Dinámica Ambiental en la Diversidad) de Ambiente Sur, y despliega actividades de entretenimiento, cultura y educación ambiental, libres y libres con el fin de aumentar la conciencia acerca de la situación de conservación de la especie.

Asimismo, el viernes 24 de agosto se presentará las funciones en el Complejo Cultural Santa Cruz, que marcará el cierre del V Festival del Macá Tobiano. Los horarios específicos de cada consulta pueden encontrarla en la Página de Facebook "Asociación Ambiente Sur".

https://www.facebook.com/AmbienteSurPatagonia/?fref=ts

Macá Tobiano

El macá tobiano (podiceps gallardoi), descubierto por la ciencia recién en 1974 en la laguna Los Escarchados de la Provincia de Santa Cruz, es una endémica (exclusiva) de la provincia, que lo tiene declarado Monumento Natural y se encuentra en peligro de extinción. Mide aproximadamente 28 cm. y se destacó por su copete amarillo rojizo y su iris rojo.

El tobiano es una ave migratoria, nidifica en las lagunas de la estepa del noroeste provincial, una que migra entre agosto y septiembre de los costados de la costa santacruceña donde pasa el invierno, entre ellos el estuario del río Gallegos.