Certifican primera exportación de carne de guanaco a Bélgica

19.500 kilos de carne sin hueso cargada en frigorífico

Desde mayo y hasta septiembre estará habilitada la caza de guanaco para su comercialización
Desde mayo y hasta septiembre estará habilitada la caza de guanaco para su comercialización

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) certificó la exportación de 19.500 kilos de carne de guanaco con destino a Bélgica desde la ciudad de Río Gallegos, vía Puerto Deseado, provincia de Santa Cruz. Se trata de la primera en su tipo que se realiza desde la Patagonia y única en el país.

carne de guanaco
carne de guanaco

Personal del Senasa controló la recepción de la materia prima, el proceso de faena, almacenamiento y despacho hasta la certificación de exportación de la carne de guanaco en el Frigorífico Faimali, garantizando la sanidad e inocuidad del producto que se exporta de acuerdo a los requisitos documentales y de certificación exigidos por Bélgica en el protocolo de entendimiento acordado con la Argentina.

Este frigorífico, con habilitación Oficial del Senasa N° 2553, obtuvo la habilitación para exportar carne de guanaco con destino al mercado de Unión Europea (UE) en el mes de junio pasado.

La carne de guanaco sin hueso fue cargado en un contenedor en el mencionado Frigorífico y transportado hasta Puerto Deseado, en la provincia de Santa Cruz, desde donde saldrá la embarcación hacia su destino final.

Recorrida

El secretario de Agroindustria de la Nación, Luis Etchevehere, junto a personal del Senasa, visitó y recorrió el frigorífico y encabezó el acto de la carga de la carne de guanaco en el container, destacando el logro "fruto de trabajo coordinado" entre la Nación, la provincia y el sector privado.

carne de guanaco
carne de guanaco

El envío se enmarca en la prueba piloto del “Proyecto de uso sustentable del guanaco silvestre” aprobado por Resolución 766/2017 del ex Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable (ahora Secretaría), aplicable en la provincia de Santa Cruz que cuenta con su propio “Plan de Manejo del Guanaco”, aprobado por el Decreto provincial 32/2015.