Policiales
Tras el aval de la Justicia, Aduana suspendió a 59 empresas exportadoras por no liquidar divisas
Se trata de firmas que buscaron liquidar sus divisas al dólar “contado con liqui”, en lugar del oficial que vale la mitad.
Se trata de firmas que buscaron liquidar sus divisas al dólar “contado con liqui”, en lugar del oficial que vale la mitad.
Si se compara con los valores en dólares de 2022 y 2021, los ingresos fueron menores, a pesar de que las exportaciones fueron mayores. China es el principal comprador de carne bovina de la Argentina.
Si bien el reciente 2022 fue todo un éxito en venta de carne bovina no quitó que la torta se haya achicado para la Argentina.
El Senasa certificó el cumplimiento de los requisitos establecidos por el país trasandino para el envío de 4 toros de las razas Hereford y Angus.
El ministro de Economía comunicó este jueves que las exportaciones adicionales que genere el sector durante 2023 “no pagarán derechos de exportación”. Se prevé un crecimiento de entre el 10 y el 15% este año.
Parte del esquema “dólar soja” se contabilizó en ese mes y apuntaló la recuperación en el frente del comercio exterior. La desaceleración en las importaciones de combustibles también incidió en los buenos resultados.
El representante del Frigorífico Alberdi, Alfredo Cassani, adelantó que abrirán una oficina en Singapur luego de las sucesivas rondas de negocios con potenciales clientes de Singapur.
Un informe del Instituto de Desarrollo Rural (IDR) resalta que la ciruela se va perdiendo, manteniendo una baja constante de hectáreas cultivadas y producción. En los últimos 10 años la superficie de ciruelos disminuyó el 40% en Mendoza, provincia que exporta el 90% de lo que produce.
El gobernador, Osvaldo Jaldo, junto al ministro de Desarrollo Productivo, Álvaro Simón Padrós y empresarios citrícolas destacaron el valor del primer envío de limones al país asiático para abrir mercados en el continente oriental.
El fenómeno afecta notoriamente al campo que ya prevé las consecuencias. El Gobierno, preocupado por cómo impactará en la economía.
El ministro de Economía presentó el régimen que promueve inversiones, con el objetivo de elevar las exportaciones del sector a u$s10.000 millones en 2023.
Según el último informe del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos sobre el origen provincial de las exportaciones. La región realizó además las mayores exportaciones del complejo aluminio (88,5%) y una gran parte del complejo pesquero (52,7%).
Entrando a la semana 35 del ciclo de exportaciones de cítricos, los números muestran una suba del 13% en comparación a la campaña anterior. Somo unos de los principales productores de limón y los números reflejan una suba en las exportaciones y entrado septiembre se ve como termina la temporada y bajan las toneladas exportadas.
Los principales complejos de exportación de Misiones cerraron el primer del 2022 con balance positivo e incrementos con respecto al mismo período de 2021.
El sector minero argentino cerrará 2022 con exportaciones por US$ 3.800 millones, 20% más que 2021. Por Ignacio Ortiz.
Serán provoletas condimentadas y parrilleras con destino a la ciudad de Miami.
La tradicional muestra de la Cámara de Comercio Exterior se realizará del 7 al 16 de octubre en la Ciudad Cultural.
Según un informe del Indec, las exportaciones locales crecieron casi un 50% durante el año pasado. Esas operaciones significaron el ingreso a la Argentina de unos 850 millones de dólares.
“Buscamos abrir nuevos mercados para las PyMEs jujeñas”, dijo Jorge Gurrieri al asumir un nuevo mandato en la Cámara de Comercio Exterior.
Ya está en viaje a Italia el primer embarque de fibra de vicuña jujeña. Una empresa textil pagó US$ 468 por kilo.
Tres nuevos ultramarinos realizaran cargas con destino de exportación desde los puertos de Concepción del Uruguay e Ibicuy.
Entre ambas producciones sumaron despachos por u$s3.465 millones.
La medida busca que el Banco Central recupere dólares y se convierta así en uno de los pocos compradores de la divisa, a fin de engrosar sus reservas.
La Zona extra aduanera tiene una extensión de 91 hectáreas y se encuentra situada en el cruce de Autovía Artigas y la ruta provincial 39 contando en la actualidad con 24 firmas operando bajo el régimen especial con que cuentan para producir, exportar e importar productos en la Argentina.
El empresario rechazó la imputación por estafas en Rosario. También lo investigan por lavado de activos en Córdoba.
El empresario fue procesado meses atrás por la Justicia federal de Córdoba en una causa similar.
Se produjeron reducciones en cuanto a las toneladas exportadas, pero una realidad es que Argentina es exportadora de carne al mercado Chino, en este mas pasado el número oscila en 33.700 toneladas .
Bruno Castillo (27) y Tomás Pawly (30) crearon un gin en San Rafael que tiene entre sus ingredientes base la jarilla. El destilado fue considerado el mejor del mundo en un concurso internacional en Londres y ahora lo llevarán a gran parte del país y exportarán a Perú.
La senadora nacional de Santa Fe chicaneó al canciller por el discurso que dio en la Expo Dubái 2020.
El Gobernador Raúl Jalil se reunió con representantes de la empresa Posco Internacional.
Los sindicatos cuestionan el proceso licitación de la Hidrovía Paraguay-Paraná, entre otros reclamos.
Advierten que los puertos dejarán de operar en cuatro días. Al norte del Gran Rosario cortaron la Ruta Nacional 11.
Antes de la reunión en Buenos Aires, las aceiteras estimaron pérdidas diarias de 100 millones de dólares por la medida.
La medida de fuerza de Fetra en las rutas del Gran Rosario y la provincia de Santa Fe continúa a la espera de una reunión clave.
En misión oficial, el embajador Fabrizio Lucentini visitó Jujuy con el interés de proyectar acuerdos estratégicos.
Al respecto, el gobernador Raúl Jalil, junto al ministro de Integración Regional, Logística y Transporte, Raúl Chico, conversaron con el ministro del Interior, “Wado” de Pedro y demás funcionarios nacionales.
Los camioneros lanzaron la medida en reclamo de la revisión de las tarifas de los fletes por la suba del combustible.
Advierten que la situación no mejorará en otoño y continuarán los problemas de logística para el embarque de granos.
Las regulaciones gubernamentales están perjudicando a la exportación de harina y aceite de soja, en consecuencia perjudicando a las reservas del BCRA que por más apoyo que tenga del FMI, genera pérdidas irrecuperables a productores nacionales y a si mismo a la caja nacional.
Visitaron la ciudad representantes de la Secretaría de Comercio Exterior de la Provincia y mantuvieron un encuentro con la Cámara de Comercio Exterior y el Municipio.