Perito Moreno: anuncio histórico

Flora y fauna donó las tierras donde esta la Cueva de las Manos para el parque provincial.

Cueva de las Manos
Cueva de las Manos

La Fundación Flora y Fauna donó las 600 hectáreas de las tierras donde se encuentra enclavado el Sitio Cueva de las Manos, Patrimonio Histórico de la Humanidad.

Así se lo informó la titular de la ONG Flora y Fauna Sofía Heinonen a Mauro Casarini, Intendente de Perito Moreno, como resultado de las gestiones que Casarini realiza desde el 11 de diciembre de 2015.

Tras la aprobación de la creación del Parque Provincial Cueva de las Manos, el pasado 27 de septiembre, la Fundación estuvo en condiciones de avanzar con la gestión y traspasar las tierras adquiridas en 2015 para su restauración y apertura al uso público.

Se trató del último paso necesario, luego del convenio de colaboración firmado el año pasado entre la Fundación, la Municipalidad de Perito Moreno y la Provincia de Santa Cruz para proyectar acciones de interés que contribuyeran a la conservación y promoción del Sitio Cueva de las Manos.

ONG Flora y Fauna Sofía Heinonen y Mauro Casarini, intendente de Perito Moreno
ONG Flora y Fauna Sofía Heinonen y Mauro Casarini, intendente de Perito Moreno

El Intendente Casarini se refirió al beneplácito que genera después de 38 años de Administración Municipal lograr que durante esta gestión las tierras donde se encuentra nuestro Patrimonio de Identidad Perítense finalmente quede en manos del Estado, esto se logra en el marco de arduas negociaciones con la Fundación, con Provincia, con Asambleas Populares en el medio durante estos casi tres años de gestión ".

"Nos llena de orgullo finalmente poder anunciar que el Sitio Cueva de las Manos finalmente queda en poder del Estado con la Administración y cuidado de nuestro Municipio como se viene realizando desde hace tantos años” expresó el intendente.

Cueva de las Manos
Cueva de las Manos

Hasta 2015, las tierras estaban en propiedades de otros privados y la Fundación las compró, siguiendo sus metodología de trabajo, con el fin de incorporarlas al sistema de áreas naturales, trabajando en la restauración del paisaje y la fauna local, la infraestructura de uso público el desarrollo de emprendedores que permitan consolidar el área como un ícono del turismo de naturaleza.

Estas 600 hectáreas fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad en 1999; Monumento Histórico Nacional en 1993; Patrimonio histórico-Cultural Natural de la Provincia de Santa Cruz en 1999 y Paisaje natural y cultural a la Cuenca Medio e Inferior del Río Pinturas en 2014. Desde hace más de 38 años, el Municipio de Perito Moreno se hizo cargo de la administración y custodia del sitio, con el acompañamiento de los organismos provinciales y nacionales responsables de las leyes existentes.

Cueva de las Manos
Cueva de las Manos

En la visión de la Fundación Flora y Fauna este proyecto podría consolidar el circuito turístico binacional del Parque Patagonia,