Argentina duplica sus exportaciones de manzanas a Brasil y el mercado de exportación de peras tiene tendencia a la baja

Al cierre del segundo trimestre del año 2020, las exportaciones argentinas de manzana a Brasil aumentaron un 120% y registraron el mayor volumen de ventas de las últimas cinco campañas con 22.770 toneladas, a la vez se registra una caída en la exportación de peras a Brasil del 1%.

Peras y manzanas
Peras y manzanas

Brasil se posicionó como el destino más importante de las manzanas del país, seguido de Rusia, con poco más de 10.000 toneladas, Bolivia, con cerca de 9.000 toneladas, Paraguay y Estados Unidos, con cerca de 5.000 toneladas cada uno.

Manzana
Manzana

Estos cinco destinos representaron el 65% de las exportaciones totales de manzanas de la región.

A pesar de la mayor demanda de manzanas en el mercado brasileño, los precios FOB que los exportadores declararon a la Aduana muestran una caída significativa.

Según datos de Aduanas, el valor FOB medio de las manzanas con destino a Brasil se situó en 0,74 dólares el kilo esta temporada, es decir, casi un 10% menos que en el mismo período del año pasado y cerca de un 25% menos que en el mismo período de 2018.

Las estadísticas aduaneras destacan que, si bien el valor promedio de las exportaciones a Brasil es de 0,74 dólares, los límites inferiores se acercan a los 0,50 dólares por kilo y los límites superiores superan el dólar por kilo.

Al mismo tiempo se puede ver que el mercado de la Pera no le estaría yendo tan bien como en años anteriores.

Peras
Peras

Según el Servicio Nacional de Salud y Calidad Agroalimentaria (Senasa), al cierre del segundo trimestre del año, el país había exportado un total de 72.600 toneladas de peras a Brasil, un volumen que refleja una caída del 1% interanual y una Caída del 5% en comparación con el mismo período de 2018.

El precio medio FOB de las peras fue de 0,68 dólares el kilo, un 8% menos que el año anterior y un 24% menos que en 2018.