Las incertidumbres en torno a la muerte de Mariela Natali

La cronología de un caso que conmociona a Capilla del Monte. ¿El dato? Estiman que podría haber dejado algo escrito en su celular.

Rescate del cuerpo de Mariela Natalí
Rescate del cuerpo de Mariela Natalí

Mariela Natali es el nombre que desde el 4 de febrero de este mes, resonó en una comunidad que no acostumbra a este tipo de episodios: la desaparición de una persona y su posterior hallazgo sin vida, tras 15 días de una intensa búsqueda policial.

Eso fue lo que ocurrió con Natali, una mujer oriunda de San Lorenzo, una ciudad Santa Fe, que llegó a Capilla del Monte (como todos los veranos) de visita a pasar unos días en la casa de sus tíos, y que tras salir hacia una caminata de rutina, sus familiares y amigos perdieron todo rastro de ella.

Mariela Alejandra Natali, tenía 44 años y era oriunda de San Lorenzo, Santa Fe.
Mariela Alejandra Natali, tenía 44 años y era oriunda de San Lorenzo, Santa Fe.

Durante la siesta del último martes (18), a catorce días exactos de su desaparición, el cadáver de una mujer fue hallado en un arroyo de poco caudal, sumido en un tupido monte de difícil acceso a unos ochocientos metros del dique Los Alazanes.

Según una fuente oficial que trabajó en las tareas de rescate del cuerpo, aseguró que Mariela fue encontrada en el arroyo boca a bajo, con la manos cruzadas puestas en su pecho, por lo que una de las hipótesis especula en que se habría desvanecido antes de caer y ahogarse.

El operativo de búsqueda duró un total de 15 días y trabajaron unas 600 personas.
El operativo de búsqueda duró un total de 15 días y trabajaron unas 600 personas.

Además, a pocos metros de su cuerpo, también fueron halladas sus pertenencias personales como un par de zapatillas, anteojos, celular, y un juego de mate, entre otros elementos.

Ahora bien, ¿Como llegó Mariela hasta ese lugar? ¿Cuánto tiempo estuvo en el sitio en donde fue encontrada? ¿Llegó sóla? ¿Se perdió y/o padeció algún problema de salud o físico que le impidió encontrar el camino de vuelta? ¿Cuál es la fecha de muerte?.

Son incógnitas que deberán ser develadas con el transcurso de la investigación y una vez que se amplíe el informe forense, el que este jueves especificó que la mujer falleció a causa de "asfixia por inmersión".

A mula, así fue trasladado el cuerpo de Mariela hasta la base de operaciones. (Foto: gentileza Cadena 3).
A mula, así fue trasladado el cuerpo de Mariela hasta la base de operaciones. (Foto: gentileza Cadena 3).

Por otra parte, se estima que Mariela habría pernoctado al menos unas 48 o 72 horas en la zona en donde finalmente fue encontrada, sitio que carece de todo tipo de señal telefónica, por lo que los peritos estiman que al abrir el aparato celular, podrán encontrarse con algún indicio, por ejemplo: si intentó enviar mensajes de textos o de WhatsApp, cuántas veces, cuándo, y a qué hora; o si dejó algo escrito en algún archivo.

Detalles que le darán a los investigadores, datos relevantes como fechas, horarios, y abierta la esperanza a que Mariela haya dejado plasmado en su aparato, algún texto de lo que verdaderamente le ocurrió.